Nacional

fe 07

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/07_feyr.jpg
Créditos: 
© Solange Pastorino
Época: 
Contemporánea

fe 06

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/06_feyr.jpg
Créditos: 
© Solange Pastorino
Época: 
Contemporánea

fe 05

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/05_feyr.jpg
Créditos: 
© Solange Pastorino
Época: 
Contemporánea

fe 04

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/04_feyr.jpg
Créditos: 
© Solange Pastorino
Época: 
Contemporánea

fe 03

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/03_feyr.jpg
Créditos: 
© Solange Pastorino
Época: 
Contemporánea

fe 02

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/02_feyr.jpg
Créditos: 
© Solange Pastorino
Época: 
Contemporánea

fe 01

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/01_feyr.jpg
Créditos: 
© Solange Pastorino
Época: 
Contemporánea

foto 1332347970

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/hongo17.jpg
Pie de foto: 
Esta es una de las setas que podemos encontrar, con mayor frecuencia, en estiércol de vaca o caballo.
Créditos: 
©Alejandro Sequeira
Época: 
Contemporánea

Sin interés gastronómico

Una chimenea amarilla en la bosta
Stropharia semiglobata

Este estrofario coprófilo es un habitante común del estiércol de vaca o caballo. Las fructificaciones emergen de sus «hogares» y despliegan un sombrero amarillo que al principio es hemisférico pero que luego se vuelve convexo, en ocasiones plano. Las laminillas son grises y, al madurar, adquieren un color castaño púrpura sucio. El borde de las mismas es fimbriado y de color blanquecino característico.

foto 1332347813

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/hongo16.jpg
Pie de foto: 
La carne de esta seta, como la de muchas otras epecies del género, tiene un sabor algo picante.
Créditos: 
©Alejandro Sequeira
Época: 
Contemporánea

No comestible, por su sabor algo picante

Rúsula de sabor áspero y picante
Russula drimeia

También se conoce como Russula sardonia. El sombrero puede medir hasta 10 cm de diámetro, es liso y su color varía en una gama muy amplia –principalmente rojo, rojo violáceo, violáceo- púrpura–. Se encuentran con frecuencia ejemplares de esta rúsula con zonas centrales más oscuras y otras más claras, lavadas, con tonos amarillentos.

foto 1332347567

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/hongo15.jpg
Pie de foto: 
En Uruguay abundan en pinares las rúsulas de color rojo, amarillo, liláceas, azulvioláceas y, menos frecuentes, pardas. Quizás cada categoría de color reúna numerosas especies, muchas de las cuales podrían ser desconocidas.
Créditos: 
©Alejandro Sequeira
Época: 
Contemporánea

Las rúsulas

Son hongos con laminillas que conforman el género Russula (término que, en latín, significa «rojizo»).

Distribuir contenido
PATROCINAN
Patrocinadores

Av. 18 de Julio 885
(entre Andes y Convención)
CP 11100. Montevideo. Uruguay
Tel: [598 2] 1950 7960
Mail: CdF@imm.gub.uy
Lunes, miércoles, jueves, viernes: de 10 a 19.30 h.
Martes: de 10 a 21 h. Sábados de 9.30 a 14.30 h.


Intendencia de Montevideo
Edificio Sede: Av. 18 de Julio 1360
Tel: [598 2] 1950
Montevideo, Uruguay | CP. 11200
Ir al Facebook del CdF
Ir al Twitter del CdF
Ir al Instagram
Ir al canal de Youtube del CdF