Nacional

b 02

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/02_blackbird.jpg
Pie de foto: 
“Blackbird”: The Beatles (Pájaro negro o Mirlo)
Autor: 
Créditos: 
© Guillermo Baltar
Época: 
Contemporánea

b 01

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/01_el_valle_interior.jpg
Pie de foto: 
“El Valle Interior”: Almendra
Autor: 
Créditos: 
© Guillermo Baltar
Época: 
Contemporánea

foto 1332434922

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/hongos19_0.jpg

RECETAS

Sopa de barbuda
Coprinus comatus

INGREDIENTES

-3 tazas de coprinos comatos trozados
-1 diente de ajo picado
-1 cebolla mediana picada fina
-2 cucharadas de manteca
-1 cucharada de harina
-1 taza de caldo de pollo o de verduras
-1⁄4 taza de vino blanco
-1/2 Taza de crema de lechE
-Perejil fresco picado
-Jugo de limón

PREPARACIÓN

foto 1332433999

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/hongos18_0.jpg
Pie de foto: 
Gimnopilos escaldados.
Créditos: 
©Alejandro Sequeira
Época: 
Contemporánea

Preparaciones Básicas

Salteado

Recomendada para champiñones, pie azul, hongo, pollo, boletos*.

Coloque la sartén al fuego y espere que caliente. Agregue una cucharada de manteca y otra de aceite de oliva. Apenas caliente la mezcla, coloque las setas, cortadas en láminas no muy delgadas (1 cm aprox.). Remueva –sin parar– con una cuchara de madera hasta que estén tiernas y doradas (no exceda el tiempo de cocción; en general éste no debe superar los 5 minutos).

foto 1332433067

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/hongos17_0.jpg
Pie de foto: 
Boletos en proceso de secado / Gimnopilos.
Créditos: 
©Alejandro Sequeira
Época: 
Contemporánea

Hongos silvestres comestibles

En Uruguay se consumen relativamente pocos hongos silvestres. Son dos las especies exóticas que acaparan la mesa de los uruguayos, el hongo de pino o «delicioso» (Lactarius deliciosus) y el hongo de eucalipto, que se utiliza como condimento en los chivitos o en conserva (Gymnopilus spectabilis).

foto 1332432515

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/hongos16_0.jpg
Pie de foto: 
Antrodia sp / Políporo / Fuscocerrena portoricensis / Líquen / Antrodia xantha.
Créditos: 
©Alejandro Sequeira
Época: 
Contemporánea

Hongos planos y otros fungi

Algunos grupos de hongos forman cuerpos fructíferos que se extienden sobre la madera como un tejido, en ocasiones cubriendo una gran superficie de los árboles. Las especies que conforman dichos grupos son llamadas «petaloides», otros «resupinados», otros «corticiáceas» por crecer como cuerpos planos
semejantes a una costra sobre las cortezas de las que se alimentan.

Líquenes

foto 1332432267

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/hongos15_0.jpg
Pie de foto: 
Bisporella citrina / Cordyceps militaris / Xylaria hypoxylon / Scutellinia sp.
Créditos: 
©Alejandro Sequeira
Época: 
Contemporánea

Un «alien» en el monte
Cordyceps militaris

foto 1332431888

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/hongos14_0.jpg
Pie de foto: 
Auricularia auricula-judae
Créditos: 
©Alejandro Sequeira
Época: 
Contemporánea

Comestible [en otros países]

La oreja de judas

Auricularia auricula-judae (fuscosuccinea)

foto 1332431769

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/hongos13_0.jpg
Pie de foto: 
Lycogala epidendrum / Fuligo septica / Ceratiomyxa fructiculosa / Trichia sp. sobre otro hongo que creció sobre un tocón / Esclerocio de Fuligo septica.
Créditos: 
©Alejandro Sequeira
Época: 
Contemporánea

Mixomicetos

foto 1332431603

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/hongos12_0.jpg
Pie de foto: 
Ramaria toxica / Clavulina sp / Ramaria botrytis.
Créditos: 
©Alejandro Sequeira
Época: 
Contemporánea

Hongos coraloides

Las especies de este grupo tienen una forma que recuerda a la de los corales. El cuerpo fructífero está formado por ramificaciones que se alzan sobre el sustrato donde crece el micelio. La zona fértil recubre la superficie de las ramificaciones. En la mayoría de las especies del grupo éstas son cilíndricas, pero en algunas pueden ser aplanadas y entonces el carpóforo se parece más a una hortaliza (como el coliflor).

Distribuir contenido
PATROCINAN
Patrocinadores

Av. 18 de Julio 885
(entre Andes y Convención)
CP 11100. Montevideo. Uruguay
Tel: [598 2] 1950 7960
Mail: CdF@imm.gub.uy
Lunes, miércoles, jueves, viernes: de 10 a 19.30 h.
Martes: de 10 a 21 h. Sábados de 9.30 a 14.30 h.


Intendencia de Montevideo
Edificio Sede: Av. 18 de Julio 1360
Tel: [598 2] 1950
Montevideo, Uruguay | CP. 11200
Ir al Facebook del CdF
Ir al Twitter del CdF
Ir al Instagram
Ir al canal de Youtube del CdF