foto 1332431769

Imagen: 
Pie de foto: 
Lycogala epidendrum / Fuligo septica / Ceratiomyxa fructiculosa / Trichia sp. sobre otro hongo que creció sobre un tocón / Esclerocio de Fuligo septica.
Créditos: 
©Alejandro Sequeira
Época: 
Contemporánea

Mixomicetos

Existen aproximadamente 700 especies de estos organismos, que durante muchos años formaron parte de los hongos y que en la actualidad son clasificados dentro del Reino Protista. Su ciclo vital incluye diferentes fases entre las que figura un estado de plasmodio, fase móvil que se desplaza en busca de alimento, principalmente bacterias y mohos. Llegado el momento oportuno, y si las condiciones son favorables, el plasmodio se fija y produce cuerpos fructíferos. De lo contrario, el plasmodio se convierte en esclerocio, un estado de resistencia que le permite subsistir hasta que las condiciones mejoren. La mayoría de los plasmodios son tan pequeños que es casi imposible descubrirlos entre la materia orgánica y solo algunos –en general de colores estridentes– pueden observarse a simple vista. Para identificar las especies de estos organismos debe recurrirse principalmente al estudio de sus cuerpos fructíferos, que también son diminutos; la mayoría no alcanza los 2 mm de alto.
En Uruguay se conocen unas 60 especies de mixomicetos.

PATROCINAN
Patrocinadores

Av. 18 de Julio 885
(entre Andes y Convención)
CP 11100. Montevideo. Uruguay
Tel: [598 2] 1950 7960
Mail: CdF@imm.gub.uy
Lunes, miércoles, jueves, viernes: de 10 a 19.30 h.
Martes: de 10 a 21 h. Sábados de 9.30 a 14.30 h.


Intendencia de Montevideo
Edificio Sede: Av. 18 de Julio 1360
Tel: [598 2] 1950
Montevideo, Uruguay | CP. 11200
Ir al Facebook del CdF
Ir al Twitter del CdF
Ir al Instagram
Ir al canal de Youtube del CdF