Nacional

foto 1332426908

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/hongo21.jpg
Pie de foto: 
Suillus luteus. Se distingue de S. granulatus, entre otras características, por la presencia de anillo en el pie / Suillus granulatus. Esta especie exuda gotas pegajosas, de aspecto lechoso / Suillus luteus. Ejemplar con restos del velo parcial adherido al margen del sombrero / Suillus granulatus. Corte longitudinal. Se observa la carne de color amarillo / La cutícula de estos boletos es muy viscosa, razón por la cual, la pinocha que suele cubrir la seta se adhiere a la misma / Los Suillus son especies exóticas que fueron introducidos con pinos traídos de otros países.
Créditos: 
©Alejandro Sequeira
Época: 
Contemporánea

Comestible

Los suillus

foto 1332426685

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/hongo20.jpg
Pie de foto: 
Corte longitudinal del sombrero. Se observan los tubos que forman el himenio.
Créditos: 
©Alejandro Sequeira
Época: 
Contemporánea

Los boletos

Son suculentos, aromáticos y los comestibles suelen ser deliciosos. Si bien estos hongos forman setas con forma de sombrero semejantes a las de los hongos con laminillas, se diferencian de éstos por tener el himenio constituido por tubos y no por láminas.
El himenio de los boletos está formado por numerosos tubos en cuyo interior se forman las esporas. La esporada es liberada al aire –como si se tratara de un escuadrón de paracaidistas– formando una verdadera lluvia microscópica de la cual dependen las nuevas generaciones.

foto 1332426537

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/hongo19.jpg
Pie de foto: 
Tricholoma equestre se caracteriza por sus laminillas de color amarillo azufre intenso. Otra especie, T. sulphureum es muy parecida pero es más estilizada y tiene esporas más grandes.
Créditos: 
©Alejandro Sequeira
Época: 
Contemporánea

Comestibilidad discutida

La seta de los caballeros
Tricholoma equestre

El aspecto compacto y el color amarillo azufre del pie y las laminillas hace que esta seta sea inconfundible. El sombrero mide entre 5 y 12 cm de diámetro. No tiene anillo ni volva. Crece principalmente en pinares arenosos, en ocasiones, sepultado bajo el manto de pinocha. Si bien en muchas guías de campo aparece como un buen comestible en países como Francia se han registrado graves intoxicaciones debido a su consumo.

foto 1332426393

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/hongo18.jpg
Pie de foto: 
Las laminillas de Schyzophyllum commune se presentan en el himenio como hendiduras, características de esta especie / Dictyopanus pusillus, aparece con frecuencia en ramas y cortezas caídas. Si bien a golpe de vista puede confundirse con S. commune, su himenio está compuesto por diminutos poros y no por laminillas.
Créditos: 
©Alejandro Sequeira
Época: 
Contemporánea

No comestible, por demasiado duros y pequeños

Esquizófilo común
Schizophyllum commune

Las fructificaciones de esta seta son pequeñas, no mayores a 4 cm. Crecen en grandes grupos en madera de troncos y ramas caídas. Los cuerpos fructíferos se asemejan a abanicos cubiertos de «fieltro». Las laminillas son excéntricas y están hendidas longitudinalmente. S. commune abunda en todo el país.

fe 13

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/13_feyr.jpg
Créditos: 
© Solange Pastorino

fe 12

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/12_feyr.jpg
Créditos: 
© Solange Pastorino
Época: 
Contemporánea

fe 11

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/11_feyr.jpg
Créditos: 
© Solange Pastorino
Época: 
Contemporánea

fe 10

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/10_feyr.jpg
Créditos: 
© Solange Pastorino
Época: 
Contemporánea

fe 09

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/09_feyr.jpg
Créditos: 
© Solange Pastorino
Época: 
Contemporánea

fe 08

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/08_feyr.jpg
Créditos: 
© Solange Pastorino
Época: 
Contemporánea
Distribuir contenido
PATROCINAN
Patrocinadores

Av. 18 de Julio 885
(entre Andes y Convención)
CP 11100. Montevideo. Uruguay
Tel: [598 2] 1950 7960
Mail: CdF@imm.gub.uy
Lunes, miércoles, jueves, viernes: de 10 a 19.30 h.
Martes: de 10 a 21 h. Sábados de 9.30 a 14.30 h.


Intendencia de Montevideo
Edificio Sede: Av. 18 de Julio 1360
Tel: [598 2] 1950
Montevideo, Uruguay | CP. 11200
Ir al Facebook del CdF
Ir al Twitter del CdF
Ir al Instagram
Ir al canal de Youtube del CdF