foto 1332432267

Un «alien» en el monte
Cordyceps militaris
Pequeña y fatal, al menos para las crisálidas que parasita. El micelio de esta seta infecta mariposas y polillas vivas en estado de pupa –crisálidas–. Luego de alimentarse, forma un cuerpo fructífero que emerge como la criatura de Alien, el Octavo pasajero, para dispersar las esporas y preservar así la existencia de esta criatura. La fructificación puede medir entre 2 y 8 cm de altura. El ejemplar de la foto fue encontrado en un monte entre sierras cerca del cerro del Burro, cerca del pueblo Las Flores. Conocida la historia, conviene recordar que si se encuentra esta seta, conviene excavar con sumo cuidado para descubrir el «sarcófago» que se encuentra bajo tierra
Ascomicetos
Estos hongos conforman un grupo importante dentro del reino Fungi que se diferencia de las setas con laminillas y los hongos con tubos. De hecho, los ascomicetos son más numerosos que los basidiomicetos. La gran mayoría de los parásitos y patógenos de plantas son de este grupo (o sus anamorfos). En estas especies las esporas se forman en una especie de sacos denominados ascas. Son ascomicetes las pezizas, las colmenillas o morchelas, los pirenomicetos y las trufas.
Muchas de estas especies son saprófitas, otras parasitan plantas (Nectria cinnabarina, por ejemplo) o insectos como las especies del género Cordyceps.
Algunos ascomicetos son muy pequeños y tienen colores brillantes. Chlorociboria aeruginascens produce fructificaciones entre 2 y 5 mm de color
verde azulado, mientras que la mayoría de las especies de Scutellinia forman cuerpo fructíferos de entre 1 y 10 mm de diámetro de color anaranjado rojizo. Ambas especies citadas crecen sobre madera muerta, cortezas o suelo húmedo con musgos.