Rosaleda del Prado

Vista aérea de la Rosaleda del Prado. Sin fecha. (Foto: 0057FMHGE.CDF.IMO.UY - Autoría: Fotógrafos municipales / Centro de Fotografía – Intendencia de Montevideo).
Rosaleda del Prado. Año 1916. (Foto: 00578FMHGE.CDF.IMO.UY - Autoría: Fotógrafos municipales / Centro de Fotografía – Intendencia de Montevideo).
Monumento Fuegos Fatuos. Rosaleda del Prado. Año 1916. (Foto: 01095FMHGE.CDF.IMO.UY - Autoría: Fotógrafos municipales / Centro de Fotografía – Intendencia de Montevideo).
Rosaleda del Prado. Reproducción de copia fotográfica. Año 1918 (aprox.). (Foto: 1689FMHB.CDF.IMO.UY - Autoría: Fotógrafos municipales / Centro de Fotografía – Intendencia de Montevideo).
Rosaleda del Prado. Año 1923 (aprox.). (Foto: 03492FMHGE.CDF.IMO.UY - Autoría: Fotógrafos municipales / Centro de Fotografía – Intendencia de Montevideo).
Rosaleda del Prado. Marzo de 1929 Foto: 05290FMHGE.CDF.IMO.UY - Autoría: Fotógrafos municipales / Centro de Fotografía – Intendencia de Montevideo).
Rosaleda del Prado. Diciembre de 1930. (Foto: 05606FMHGE.CDF.IMO.UY - Autoría: Fotógrafos municipales / Centro de Fotografía – Intendencia de Montevideo).
Rosaleda del Prado. Año 1941. (Foto: 07794FMHGE.CDF.IMO.UY - Autoría: Fotógrafos municipales / Centro de Fotografía – Intendencia de Montevideo).
Proyecto de ampliación de la Rosaleda del Prado. Reproducción. Año 1920 (aprox.). (Foto: 01872FMHGE.CDF.IMO.UY - Autoría: Fotógrafos municipales / Centro de Fotografía – Intendencia de Montevideo).
Rosaleda del Prado. Año 1928 (aprox.). (Foto: 0016FMHC.CDF.IMO.UY - Autoría: Fotógrafos municipales / Centro de Fotografía – Intendencia de Montevideo).
Rosaleda del Prado. Año 1931. (Foto: 0713FMHA.CDF.IMO.UY - Autoría: Fotógrafos municipales / Centro de Fotografía – Intendencia de Montevideo).
Fecha: 
24/10/2025
Descripcion: 

Una exposición de flores organizada en los salones del Edificio Restaurant Casino del Prado y la inauguración de la Rosaleda fueron dos de los acontecimientos más destacados del programa de festejos presentado en noviembre de 1912 por la Comisión Municipal de Verano y Carnaval.

En esta fecha el arquitecto paisajista francés Charles Racine —autor también del diseño del Jardín Botánico— vio concretado un proyecto iniciado en 1908 por el arquitecto Eugenio Baroffio, diseñador de los planos. En el momento la obra no pudo llevarse a cabo porque los fondos destinados a su realización fueron empleados en el arreglo de las plazas Independencia y Cagancha.

Durante el gobierno municipal de Daniel Muñoz (1909 - 1911) se obtuvo una colección variada de rosales provenientes de Francia, cuya plantación y multiplicación fue supervisada por el propio Racine. De esta manera en el momento de la inauguración se logró reunir aproximadamente doce mil rosales.

Tal como estaba previsto en el programa de festejos, el día domingo 17, tras la presentación de la Banda Municipal, se realizó una batalla de flores que distrajo a los visitantes hasta ya pasada la medianoche. Integrada desde ese momento al paseo del Prado, la Rosaleda se transformaría en otro de los puntos de atracción para los visitantes del lugar.

Bibliografía

El Día. “Las fiestas del Prado. Iniciación del programa de verano y carnaval”. 18 de noviembre de 1912.

El Diario. “Con su mayor esplendor la Rosaleda cumplió setenta y cinco años”. 17 de noviembre de 1975. 

El Diario. “Rosaleda del Prado cumple setenta y cinco años el próximo martes”.  14 de noviembre de 1987. 

El País. “Preparan festejos por setenta y cinco años del Rosedal del Prado”. 03 de abril de 1987.

El País. “Un rincón para la nostalgia. La Rosaleda del Prado nos transporta a épocas pasadas”. 15 de diciembre de 1993.

La República. “En 1913 llegó la Rural al Prado. De sinónimo de prestigio social a sede del trabajo”. 17 de agosto de 1989.

 

Investigación y textos

Magdalena Broquetas e Isabel Wschebor.

Gonzalo Silva Silveira (actualización en 2025).

PATROCINAN
Patrocinadores

Av. 18 de Julio 885
(entre Andes y Convención)
CP 11100. Montevideo. Uruguay
Tel: [598 2] 1950 7960
Mail: CdF@imm.gub.uy
Lunes, miércoles, jueves, viernes: de 10 a 19.30 h.
Martes: de 10 a 21 h. Sábados de 9.30 a 14.30 h.


Intendencia de Montevideo
Edificio Sede: Av. 18 de Julio 1360
Tel: [598 2] 1950
Montevideo, Uruguay | CP. 11200
Ir al Facebook del CdF
Ir al Twitter del CdF
Ir al Instagram
Ir al canal de Youtube del CdF