Nacional

foto 1323268549

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/inararuglio.jpg
Pie de foto: 
Inara Ruglio. Tiempo Funky. Bacacay esq. Buenos Aires.
Créditos: 
©Daniel Sosa / CMDF
Época: 
Contemporánea

 Me instalé a comienzos del año 2000, tenía esa idea de tener un espacio que exhibiera y comercializara diseño en Montevideo con diseñadores nuestros. Era un proyecto un poco ambicioso, porque también tenía ganas de poner libros, música, detalles, cosas insólitas. Tuve que pensar un espacio que aceptara todas esas cosas, y al mismo tiempo sirviera para vender porque de hecho tenía que funcionar. Pensé entonces en la Ciudad Vieja; no era un lugar para Pocitos, ni para otro lugar. Era para un lugar donde hubiera movimiento de extranjeros y movimiento de ese tipo.

foto 1323268255

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/hugopeta.jpg
Pie de foto: 
Hugo Petta. Las Bóvedas. Rambla 25 de Agosto.
Créditos: 
©Daniel Sosa / CMDF
Época: 
Contemporánea

 Nosotros nacimos todos en la calle 25 de agosto 5339 entre Ituzaingo y Treinta y Tres. Éramos once hermanos. A una hermana no la conocí porque falleció antes de que yo naciera.

Era una manzana que hacia un lado tenía la calle 25 de agosto y hacia el otro la calle Marsellesa, que fue destruida hace unos 30 años. Ahora es la Rambla Porturaria. Marsellesa. Nacía en la calle Colón y moría en Ituzaingó. Por esa calle pasaban los tranvías que iban a Villa Muñoz, el 54 que iba a Camino Maldonado y el 17 a Piedras Blancas. Ahí nos quedamos toda la

foto 1323268117

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/giannela.jpg
Pie de foto: 
Giannella Viñoly. Juan Lindolfo Cuestas.
Créditos: 
©Daniel Sosa / CMDF
Época: 
Contemporánea

 Este fue el primer boliche de la ciudad. Se habla de 1730. Lo que le da el nombre a El Hacha es un crimen que sucedió en 1794 y que fue juzgado en Buenos Aires. Al tipo lo llevaron a Buenos Aires a juzgar y después lo mandaron para acá otra vez. Anteriormente a que le llamaran El Hacha se llamaba “El negocio de Vázquez” o “La esquina de Vázquez” o algo así por

el nombre del dueño. Después pasaron a decirle la esquina del Hachazo o la esquina de El Hacha.

foto 1323267992

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/ferraro.jpg
Pie de foto: 
Pascual Ferraro. Pérez Castellano 1370.
Créditos: 
©Daniel Sosa / CMDF
Época: 
Contemporánea

En el año 1958, mi papá empezó a trabajar por su cuenta. Alquiló una pieza acá a dos cuadras donde tenía un depósito y, junto con mi vieja, tiraba propaganda, panfletos y tarjetitas por toda la Ciudad Vieja. Y bueno, así lo empezaron a llamar conocidos de uno y conocidos de otro y la cosa fue evolucionando despacito. No había mucha construcción en aquella época.

foto 1323267855

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/eddie.jpg
Pie de foto: 
Edie Almada. Juan Lindolfo Cuestas.
Créditos: 
©Daniel Sosa / CMDF
Época: 
Contemporánea

A hacer desfile empezamos más o menos en 1999. El tema de la comparsa fue una iniciativa más que nada mía porque a mi me gustaban los tambores. Cuando era chico mi padre jugaba en el Waston y siempre había comida y los tambores quedaban ahí y cuando los dejaban quietos rompíamos los quinotos. Y después cuando crecimos tuvimos la chance de comprarnos tambores. Yo me compré dos y el tercero me lo compró mi mujer. Armamos una cuerda. Le entré a dar manija a mis amigos y ya éramos como ocho con tambores. No había tambores en el desfile barrial de acá.

foto 1323267735

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/diego.jpg
Pie de foto: 
Diego Pereyra. Café Brasilero. Ituzaingó 1447.
Créditos: 
©Daniel Sosa / CMDF
Época: 
Contemporánea

Todo lo que sé es por tradición oral. Sobre el origen del nombre “Café Brasilero”, unos dicen que se le puso porque el café venía del Brasil y otros dicen que era porque la Embajada de Brasil se encontraba en los altos de aquí. Las versiones sobre el nombre son esas. Abrió en 1877 y es el café más viejo de la Ciudad Vieja. Hay locales más viejos que este, que después se volvieron café. Primero fueron almacenes de ramos generales y después se convirtieron en cafés. El primer café que se abrió como tal fue éste.

foto 1323267617

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/danteiocco.jpg
Pie de foto: 
Dante Iocco. Dante y Gustavo Iocco Rematadores Públicos. Rincón 408.
Créditos: 
©Daniel Sosa / CMDF
Época: 
Contemporánea

Yo nací el 15 de mayo de 1923 en la calle Cerrito 116, casi esquina Juan Lindolfo Cuestas. Es importante que les diga que allí en Juan Lindolfo Cuestas entre 25 de mayo y Cerrito eran todos locales de tenderos Era una cuadra mal llamada la cuadra de los turcos porque en realidad eran libaneses. Mi niñez la pasé allí y frente a la plazoleta comprendida en Cerrito entre Juan Lindolfo Cuestas y Guaraní.

foto 1323267398

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/josemarino_0.jpg
Pie de foto: 
José Mariño. Confitería El Louvre. Pérez Castellano 1467.
Créditos: 
©Daniel Sosa / CMDF
Época: 
Contemporánea

El edificio más o menos se calcula que tiene 150 años. Fue el primer edificio que se hizo acá en todo este contorno.

Acá vivió, siendo casa, un tal Brito del Pino, un político.

foto 1323267274

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/contonia_0.jpg
Pie de foto: 
Héctor Torres. Radio “Contonía” / Reconquista.
Créditos: 
©Daniel Sosa / CMDF
Época: 
Contemporánea

Vivo en la Ciudad Vieja desde que nací. Viví en Sarandí y Maciel, después por Reconquista y Maciel, Reconquista y Pérez Castellanos, después viví en Buenos Aires y Maciel, Pérez Castellanos y Buenos Aires y ahora estoy en Pérez Castellanos

entre Cerrito y Piedras.

En el año 1988, a partir de un diferendo que tuvimos con el gallego de un boliche de Sarandí y Pérez Castellanos, un poco en broma dijimos: “vamos a hacer un sindicato para hacerle un boicot” y le pusimos SURME (Sindicato Único Revolucionario

foto 1323267193

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/ceciliamatos_0.jpg
Pie de foto: 
Cecilia Mattos. Piedras 269.
Créditos: 
©Daniel Sosa / CMDF
Época: 
Contemporánea

Creo que estoy hace cinco o seis años. Un día venía caminando del Mercado del Puerto y entro a lo de Vásquez y me dice que está para alquilar el local de al lado .. Y bueno, entre Walter y él me convencieron. En realidad me atrajo mucho la idea. Pensé que estaba bueno tener un taller en un lugar abierto a la calle, donde circula mucha gente, donde hay mucho movimiento, donde siempre hubo mov-imiento

de cafés, de lugares, de música … y eso que recién empezaba el paseo cultural. Y la verdad es fue una acertada total. Acá soy la vecina, todos me saludan. Es mi barrio este.

Distribuir contenido
PATROCINAN
Patrocinadores

Av. 18 de Julio 885
(entre Andes y Convención)
CP 11100. Montevideo. Uruguay
Tel: [598 2] 1950 7960
Mail: CdF@imm.gub.uy
Lunes, miércoles, jueves, viernes: de 10 a 19.30 h.
Martes: de 10 a 21 h. Sábados de 9.30 a 14.30 h.


Intendencia de Montevideo
Edificio Sede: Av. 18 de Julio 1360
Tel: [598 2] 1950
Montevideo, Uruguay | CP. 11200
Ir al Facebook del CdF
Ir al Twitter del CdF
Ir al Instagram
Ir al canal de Youtube del CdF