Nacional

foto 1323439239

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/301b-.jpg
Pie de foto: 
Foto: 301b. Fondos de la Tercera Aduana de Montevideo. Década de 1890. La aproximación de la datación fue realizada a partir de dos datos: en primer lugar, la explanada del puerto alrededor de la Aduana no había sido construida y en segundo lugar, varios de los individuos fotografiados aparecen movidos, elemento que indica que la fotografía fue tomada con una técnica fotográfica utilizada hasta fines del siglo XIX, que todavía requería un tiempo de exposición no menor a 1/30 de segundo.
Época: 
Histórica

foto 1323439102

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/515b-.jpg
Pie de foto: 
Foto: 515b. Recibimiento del Presidente argentino Julio Argentino Roca. Puerto de Montevideo. Agosto de 1899.
Época: 
Histórica

foto 1323438831

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/103e-.jpg
Pie de foto: 
Foto 103e. Vista aérea de la Ciudad Vieja y el Puerto de Montevideo. Año 1930 (aprox.). A la izquierda, la Rambla Sur y la Ciudad Vieja. A la derecha, el muelle B, la Dársena I, el muelle A con la sede del Pabellón de Pasajeros y los diques de cintura del Puerto de Montevideo. Arriba, las escolleras este y oeste juntándose en el Canal de Entrada al Puerto. Abajo, Rambla Portuaria y fin de la Darsena II. La fotografía fue datada aproximadamente en 1930 debido a que la construcción del edificio de la Aduana de Montevideo no había culminado, pero ya se encontraba muy avanzada la obra para su habilitación que fue en 1931.
Época: 
Histórica

 En 1779 se crea la Real Aduana de Montevideo cuyas primeras oficinas estuvieron emplazadas en la esquina de las calles Piedras e Ituzaingó, levantándose gradas de piedra sobre el río junto a la actual calle Misiones. Durante la dominación lusitana, fue trasladada al antiguo "Barracón de Marina" en Zabala entre Piedras y 25 de agosto hasta la construcción de la llamada "Aduana Nueva" en 1852, cuyo arquitecto fue el francés Aimé Aulbourg.

foto 1323438621

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/99b-.jpg
Pie de foto: 
Foto 99b. Almacén El Hacha. Calles Buenos Aires y Maciel. Década de 1920.
Época: 
Histórica

foto 1323438389

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/279b-.jpg
Pie de foto: 
Arriba: 279b. Calle Treinta y Tres. 1920 (aprox.).
Época: 
Histórica

foto 1323438246

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/201b-.jpg
Pie de foto: 
201b. Restos de los Baños del Sur. Calle Maldonado a la altura de Bartolomé Mitre. 1920 (aprox.).
Época: 
Histórica

foto 1323438125

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/12551.jpg
Pie de foto: 
Foto 12551. Demolición de la Ciudadela. Década de 1880.
Época: 
Histórica

foto 1323437987

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/928b-.jpg
Pie de foto: 
Foto 928b. Muralla y Puerta de la Ciudadela. Año 1868. Chute y Brooks Fotos.
Época: 
Histórica

foto 1323270910

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/yamandu.jpg
Pie de foto: 
Yamandú González. Acatrás del Mercado. Yacaré 1595.
Créditos: 
©Daniel Sosa / CMDF
Época: 
Contemporánea

 Yo trabajaba en la Ciudad Vieja y mi madre tenía intenciones de poner un local exclusivo para cerámica. Yo había terminado la carrera y tenía ganas de encarar un proyecto. Se conjugaron las dos cosas y me puse a buscar un lugar. Un día, saliendo del trabajo vine para este lado a ver si conseguía algún lugar acorde al proyecto. Cuando llegué y vi esta fachada que era de no sé cuantos metros -tiene como 17 metros de fachada- y un cartel arriba que decía se vende, llamé por teléfono y lo vine a ver. Era una ruina, un verdadero desastre.

foto 1323270792

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/vazquez.jpg
Pie de foto: 
Gustavo Vázquez. Piedras 273.
Créditos: 
©Daniel Sosa / CMDF
Época: 
Contemporánea

 La Ciudad Vieja llegó a mi siempre. Siempre me provocó. La conocí desde chico y siempre me atrajo. Inclusive mis padres habían nacido en Ciudad Vieja. Por otra parte en mi adolescencia venía de Pocitos a nadar al Neptuno. Aquí aprendí a nadar. Entonces salías con la mochila con la ropa mojada y vagabundeabas un poco. Mis tendencias artísticas siempre estuvieron. Siempre amé la cosa vieja: las fachadas, los dinteles, las puertas, la herrería. Y ya de más grande, muchas veces venía a un vagabundeo estético, con cámara de fotos o sin cámara a andar mirando fachadas.

Distribuir contenido
PATROCINAN
Patrocinadores

Av. 18 de Julio 885
(entre Andes y Convención)
CP 11100. Montevideo. Uruguay
Tel: [598 2] 1950 7960
Mail: CdF@imm.gub.uy
Lunes, miércoles, jueves, viernes: de 10 a 19.30 h.
Martes: de 10 a 21 h. Sábados de 9.30 a 14.30 h.


Intendencia de Montevideo
Edificio Sede: Av. 18 de Julio 1360
Tel: [598 2] 1950
Montevideo, Uruguay | CP. 11200
Ir al Facebook del CdF
Ir al Twitter del CdF
Ir al Instagram
Ir al canal de Youtube del CdF