Nacional

49

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/82-f87318foto_montaje.jpg
Pie de foto: 
Tarjeta Postal de la orquesta Mastro. Año 1928. (Foto: Museo y Centro de documentación AGADU) “Mastro”, orquesta argentina prácticamente desconocida. Esta postal fue dedicada al violinista argentino José Di Clemente, radicado en Uruguay. Constituye un típico fotomontaje de los conjuntos de tango de los años 20 y 30. Fotomontaje
Época: 
Contemporánea
Nombre de serie: 
Fotomontaje

48

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/donato_racciatti.jpg
Pie de foto: 
Orquesta de Donato Racciatti en la fonoplatea de Radio Carve, ubicada en lacalle Lorenzo Carnelli. Década de 1960 (aprox.). (Foto: Colección Horacio Loriente) Donato Racciatti (1918-2000). Badoneonista, compositor y director, contribuyó a la vigencia del tango bailable y popular, no sólo en las capitales del Plata sino también en las provincias Argentinas y en el interior de Uruguay. Fue una de las orquestas de tango que más viajó a Japón. Sus mayores éxitos de su autoría fueron “Hasta siempre amor” y “Tu corazón”.
Época: 
Histórica
Nombre de serie: 
Orquestas uruguayas

47

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/72-128917orquestasuruguaya.jpg
Pie de foto: 
Orquesta Antonio Cerviño. S. f. (Foto: Museo y Centro de documentación AGADU)
Época: 
Histórica
Nombre de serie: 
Orquestas uruguayas

46

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/80-10916orquestasuruguayas.jpg
Pie de foto: 
Orquesta Roberto Luratti. Año 1945. (Foto: Museo y Centro de documentación AGADU) En la foto, primero de izquierda a derecha, Roberto Lurati.
Época: 
Histórica
Nombre de serie: 
Orquestas uruguayas

45

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/altieri.jpg
Pie de foto: 
Orquesta típica Luis Altieri. S. f. (Foto: Colección Horacio Loriente)
Época: 
Histórica
Nombre de serie: 
Orquestas uruguayas

44

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/130fpmb.jpg
Pie de foto: 
Orquesta típica de Orosmán Fernández con Lágrima Ríos como cancionista. Año 1956. (Foto: archivo Paco Gude) Lágrima Ríos (1924-2006). Nacida en Durazno, vivió desde muy pequeña en el barrio Sur de Montevideo. En 1945 integró el famoso trío de Alberto Mastra. En 1956 ganó el Concurso Nacional de Tango, organizado por el diario “La Tribuna Popular” y la radio CX24 “La voz del aire”. Obtuvo como premio la participación en la orquesta de Orosmán Fernández. La bautizaron “La dama del candombe” y es hasta el día de hoy una figura emblemática de la cultura popular uruguaya.
Época: 
Histórica
Nombre de serie: 
Orquestas uruguayas

43

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/129fpmb.jpg
Pie de foto: 
Orquesta típica Romeo Gavioli. Primero de derecha a izquierda, Romeo Gavioli. S. f. (Foto: archivo Mario Bianco) Romeo Gavioli (1913-1957). Fue violinista, cantor, compositor y director de su propia orquesta a partir del año 1943 en la cual incorporó el género del candombe. Contribuyó a la formación de la sociedad uruguaya de intérpretes (SUDEI). Compuso los tangos “Dame corazón”, “María del Carmen” y “Mi Montevideo”. En la fila de bandoneones se encuentran los tres hermanos Antonio, Juan y José Bianco (en la foto primero, segundo y cuarto de izquierda a derecha respectivamente), y el destacado bandoneonista uruguayo Rolando Gavioli (tercero de izquierda a derecha), quien tocara en la orquesta de Pedro Laurenz en Buenos Aires.
Época: 
Histórica
Nombre de serie: 
Orquestas uruguayas

42

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/79-136714orquestasuruguaya.jpg
Pie de foto: 
Orquesta Raúl Courau. S. f. (Foto: Museo y Centro de documentación AGADU) Raúl Courau (1896-1956). Pianista y director nacido en el centro de Montevideo. Vinculado por muchos años a CX 30 donde también ejerció la dirección artística de la emisora.
Época: 
Histórica
Nombre de serie: 
Orquestas uruguayas

41

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/78-130514orquestasuruguaya.jpg
Pie de foto: 
Orquesta Juan Bautista D’Angelo. Año 1930. (Foto: Museo y Centro de documentación AGADU) Juan B. D’Angelo (1898-1975). Pianista y compositor, nacido en el barrio Cordón de Montevideo. Cuenta con una destacada trayectoria como solista y como director de orquesta.
Época: 
Histórica
Nombre de serie: 
Orquestas uruguayas

38

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/93-191913zerrillo_y_donato.jpg
Pie de foto: 
Orquesta típica Edgardo Donato. (Foto: Museo y Centro de documentación AGADU) Edgardo Donato (1897-1963). Nacido en Buenos Aires y radicado en Montevideo con su familia desde 1899. Es una de las orquestas más famosas de la historia del tango. Como compositor se destacan entre sus obras “A media luz” -junto al uruguayo C.Lenzi-, y “El huracán”.
Época: 
Histórica
Nombre de serie: 
Zerrillo y Donato
Distribuir contenido
PATROCINAN
Patrocinadores

Av. 18 de Julio 885
(entre Andes y Convención)
CP 11100. Montevideo. Uruguay
Tel: [598 2] 1950 7960
Mail: CdF@imm.gub.uy
Lunes, miércoles, jueves, viernes: de 10 a 19.30 h.
Martes: de 10 a 21 h. Sábados de 9.30 a 14.30 h.


Intendencia de Montevideo
Edificio Sede: Av. 18 de Julio 1360
Tel: [598 2] 1950
Montevideo, Uruguay | CP. 11200
Ir al Facebook del CdF
Ir al Twitter del CdF
Ir al Instagram
Ir al canal de Youtube del CdF