Nacional

59

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/3334fmshgen.jpg
Pie de foto: 
Parque Hotel. Año 1923. (Foto: 334FMH.CMDF.IMM.UY)
Época: 
Histórica
Nombre de serie: 
Temporadas Parque Hotel Casino

58

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/56-27conjuntos_uruguayos.jpg
Pie de foto: 
Orquesta González en temporadas del Parque Hotel y Casino. 1927-1928 (aprox.). (Foto: Museo y Centro de documentación AGADU)
Época: 
Histórica
Nombre de serie: 
Temporadas Parque Hotel Casino

57

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/julio_sosa_0.jpg
Pie de foto: 
Julio Sosa. Año 1964. (Foto: colección Horacio Loriente) Julio Sosa (1926-1964). Nacido en Las Piedras, Canelones, fue uno de los cantantes más importantes de fines de la década de 1950 en adelante. Por su inigualable voz, fraseo e interpretación fue conocido como “El varón del tango”. Esta foto fue dedicada justo antes de su muerte a su amigo personal “Cacho” (“Querido Cacho un abrazo de este hermano y amigo sin grupo”, primavera de 1964).
Época: 
Histórica
Nombre de serie: 
Cantores uruguayos

56

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/85-enriquecampos20_cantores.jpg
Pie de foto: 
Enrique Campos. S. f. (Foto: Museo y Centro de documentación AGADU) Enrique Campos (1913-1970). Nacido en el barrio de Palermo de Montevideo, comienza su carrera solista en 1936 y alcanza la fama en 1943 al incorporarse en la orquesta de Ricardo Tanturi como remplazo del cantante Alberto Castillo. Luego integró además las orquestas de Francisco Rotundo y Roberto Caló
Época: 
Histórica
Nombre de serie: 
Cantores uruguayos

55

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/84-135720_cantores.jpg
Época: 
Histórica
Nombre de serie: 
Cantores uruguayos

54

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/humberto_correa.jpg
Pie de foto: 
Humberto Correa. S. f. (Foto: colección Horacio Loriente) Humberto Correa (S. d.). Guitarrista, cantor, payador y compositor. En uno de los clásicos cafés montevideanos “La noche” de Ciudadela y Rincón, dio a conocer la más difundida de sus composiciones, “Mi vieja viola” en 1932. Falleció en 1964.
Época: 
Histórica
Nombre de serie: 
Compositores uruguayos

53

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/83-salvador_granaja19compos.jpg
Pie de foto: 
Salvador Granata. S. f. (Foto: colección Boris Puga) Salvador Granata (S. d.). Guitarrista, director y compositor. Popularísima figura de los carnavales montevideanos cuyo estilo revolucionó desde 1924, con su afamada troupe “Un real al 69”. Falleció en 1947.
Época: 
Histórica
Nombre de serie: 
Compositores uruguayos

52

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/jose_maria_aguilar.jpg
Pie de foto: 
José Maria Aguilar. S. f. (Foto: colección Horacio Loriente) José María Aguilar (1891-1951). Músico, guitarrista, autor, compositor. Fue el único guitarrista uruguayo de Gardel, su estilo y técnica sobresalió en su época, ya que fue muy depurada. Compuso, junto a Enrique Cadícamo, “Al mundo le falta un tornillo”; y, junto a Celedonio Flores, “Tengo miedo, y “Lloró como una mujer”. Creador musical y letrista de “Milonguera”, y “Añoranzas”. Sobrevivió al accidente de Medellín de 1935, pero debido a las lesiones sufridas, no pudo seguir tocando.
Época: 
Histórica
Nombre de serie: 
Compositores uruguayos

51

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/81-f84318foto_montaje.jpg
Pie de foto: 
Postal de Juan D’Arienzo y su orquesta. S. f. (Museo y Centro de documentación AGADU) Típico fotomontaje de algunas orquestas de tango entre mediados de la década de 1930 y la de 1950.
Época: 
Histórica
Nombre de serie: 
Fotomontaje

50

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/fotomontaje_marcucci.jpg
Pie de foto: 
Orquesta típica de Marcucci. Postal de la discográfica Victor. S. f. (Foto Colección Horacio Loriente) Carlos Marcucci (bandoneonista argentino) y su orquesta típica. Las empresas discográficas, promocionaban de esta forma a sus artistas en los años ‘30 y ’40.
Época: 
Histórica
Nombre de serie: 
Fotomontaje
Distribuir contenido
PATROCINAN
Patrocinadores

Av. 18 de Julio 885
(entre Andes y Convención)
CP 11100. Montevideo. Uruguay
Tel: [598 2] 1950 7960
Mail: CdF@imm.gub.uy
Lunes, miércoles, jueves, viernes: de 10 a 19.30 h.
Martes: de 10 a 21 h. Sábados de 9.30 a 14.30 h.


Intendencia de Montevideo
Edificio Sede: Av. 18 de Julio 1360
Tel: [598 2] 1950
Montevideo, Uruguay | CP. 11200
Ir al Facebook del CdF
Ir al Twitter del CdF
Ir al Instagram
Ir al canal de Youtube del CdF