Fondo Municipal Contemporáneo

foto 1321288361

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/06-cgior-01.jpg
Pie de foto: 
Centro General de Instrucción de Oficiales de Reserva (CGIOR). Víctor Haedo (ex Dante) 2020 esquina República. 11 de julio de 2007.
Créditos: 
Carlos Contrera / CMDF

Unidad militar que originariamente había sido el “Cuartel de los Treinta y Tres”. En la década de 1940, en el marco de la Segunda Guerra Mundial, se transformó en Centro General de Instrucción de Oficiales de Reserva (CGIOR) y funcionó como lugar de instrucción militar de voluntarios civiles. Desde 1968 empezó a ser usado como lugar de detención de personas bajo medidas prontas de seguridad, por donde pasaron decenas de militantes politicos y sindicales.

foto 1321288257

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/05-escuela_carlos_nery_-nurses-01.jpg
Pie de foto: 
Escuela de Nurses Dr. Carlos Nery Guaraní, Buenos Aires, Sarandí y Maciel. 11 de julio de 2007.
Créditos: 
Carlos Contrera / CMDF

La Escuela de Nurses Dr. Carlos Nery, ubicada en el barrio Ciudad Vieja, funcionó como centro de detención desde 1969 hasta 1977, cuando las últimas detenidas fueron trasladadas al Penal de Punta de Rieles. Este sitio fue empleado como centro de detención bajo medidas prontas de seguridad, lugar de retención de liberadas y cárcel. Fue una de las prisiones en que hubo varias madres embarazadas y niños en cautiverio.
Cuando fue desalojado definitivamente en 1977 convivían aproximadamente cuarenta presas de distintas tendencias políticas.

foto 1320872442

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/04-carcel_punta_carretas.jpg
Pie de foto: 
Cárcel de Punta Carretas. José Ellauri entre Solano García y García Cortinas. 11 de julio de 2007.
Créditos: 
Carlos Contrera / CMDF

El edificio ubicado en el barrio Punta Carretas fue cárcel masculina entre 1910 y 1989.

A partir de la década de 1960 fueron detenidos en este establecimiento militantes fundamentalmente del MLN-Tupamaros y otras organizaciones políticas de izquierda.

El 6 de setiembre de 1971 ciento once presos (ciento seis de ellos tupamaros) fugaron de esta cárcel a través de un
túnel subterráneo.

Hasta por lo menos 1978 funcionó como cárcel política.

foto 1320872292

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/02b-carcel-de-mujeres-01.jpg
Pie de foto: 
Cárcel de Mujeres. Nicaragua, Cabildo, Miguelete y Cufré. 11 de julio de 2007.
Créditos: 
Carlos Contrera / CMDF

Establecimiento carcelario femenino donde estuvieron detenidas decenas de mujeres por motivos políticos. Los primeros grupos de presas comenzaron a llegar a partir de 1968 y se estima que en 1969 eran aproximadamente cuarenta las militantes de distintas organizaciones detenidas en este lugar. Antes y después del golpe de Estado, también fue centro de reclusión de mujeres embarazadas y niños en cautiverio. La cárcel de Cabildo, como se la conoce popularmente, fue escenario de dos fugas, el 8 de marzo de 1970 y el 31 de julio de 1971, respectivamente.

foto 1320871687

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/01-carcel_miguelete.jpg
Pie de foto: 
Cárcel de Miguelete. Miguelete 1825. 10 de mayo de 2007.
Créditos: 
Carlos Contrera / CMDF

Establecimiento penitenciario masculino inaugurado en 1890. A fines de la década de 1960 fue lugar de reclusión de militantes del MLN –Tupamaros que, en su mayoría, en 1969 fueron trasladados por motivos de seguridad al Penal de Punta Carretas. En 1970 todavía había nueve presos políticos procesados por “delitos leves”. Actualmente parte de sus instalaciones sirven de sede al Centro de Diseño Industrial, mientras que otro sector permanece en desuso conservando la estructura carcelaria.

foto 1320761869

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/26836fmcma.jpg
Pie de foto: 
Foto: 26836FMCMA - Autor: Carlos Contrera/CMDF
Distribuir contenido
PATROCINAN
Patrocinadores

Av. 18 de Julio 885
(entre Andes y Convención)
CP 11100. Montevideo. Uruguay
Tel: [598 2] 1950 7960
Mail: CdF@imm.gub.uy
Lunes, miércoles, jueves, viernes: de 10 a 19.30 h.
Martes: de 10 a 21 h. Sábados de 9.30 a 14.30 h.


Intendencia de Montevideo
Edificio Sede: Av. 18 de Julio 1360
Tel: [598 2] 1950
Montevideo, Uruguay | CP. 11200
Ir al Facebook del CdF
Ir al Twitter del CdF
Ir al Instagram
Ir al canal de Youtube del CdF