Fondo Municipal Contemporáneo

05-escuela carlos nery -nurses-01

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/05-escuela_carlos_nery_-nurses-01_2.jpg
Pie de foto: 
Escuela de Nurses Dr. Carlos Nery. Guaraní, Buenos Aires, Sarandí y Maciel. 11 de julio de 2007.
Créditos: 
Carlos Contrera / CMDF

La Escuela de Nurses Dr. Carlos Nery, ubicada en el barrio Ciudad Vieja, funcionó como centro de detención desde 1969 hasta 1977, cuando las últimas detenidas fueron trasladadas al Penal de Punta de Rieles. Este sitio fue empleado como centro de detención bajo medidas prontas de seguridad, lugar de retención de liberadas y cárcel. Fue una de las prisiones en que hubo varias madres embarazadas y niños en cautiverio.
Cuando fue desalojado definitivamente en 1977 convivían aproximadamente cuarenta presas de distintas tendencias
políticas.

05-escuela carlos nery -nurses-01

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/05-escuela_carlos_nery_-nurses-01_1.jpg
Pie de foto: 
Escuela de Nurses Dr. Carlos Nery. Guaraní, Buenos Aires, Sarandí y Maciel. 11 de julio de 2007.
Créditos: 
Carlos Contrera / CMDF

La Escuela de Nurses Dr. Carlos Nery, ubicada en el barrio Ciudad Vieja, funcionó como centro de detención desde 1969 hasta 1977, cuando las últimas detenidas fueron trasladadas al Penal de Punta de Rieles. Este sitio fue empleado como centro de detención bajo medidas prontas de seguridad, lugar de retención de liberadas y cárcel. Fue una de las prisiones en que hubo varias madres embarazadas y niños en cautiverio.
Cuando fue desalojado definitivamente en 1977 convivían aproximadamente cuarenta presas de distintas tendencias
políticas.

foto 1321289741

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/15-blandengue_1.jpg
Pie de foto: 
Regimiento “Blandengues de Artigas” de Caballería Nº 1. General Flores 3920. 24 de noviembre de 2008
Créditos: 
Carlos Contrera / CMDF

Entre 1972 y hasta por lo menos 1974 un sector de este antiguo edificio fue acondicionado como lugar de detención masivo de militantes políticas con sus hijos pequeños.
Actualmente continua siendo la sede del mismo regimiento.
 

foto 1321289411

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/14-imes_liceo_militar.jpg
Pie de foto: 
Instituto Militar de Estudios Superiores (IMES). Camino Castro 290. 24 de noviembre de 200

El IMES funcionó como centro de detención entre marzo de 1973 y setiembre 1974. En simultáneo con la permanencia de estudiantes militares pupilos, se acondicionó parte de este lugar para detenidas con hijos pequeños (mayoritariamente recién nacidos a dos años). Promedialmente llegó a haber veinticinco mujeres con niños. A comienzos de la década de 1970 el IMES fue el lugar de entrenamiento de la policía militar femenina, que empezaría a actuar a partir de 1972 como guardia especializada en los establecimientos penitenciarios destinados a presas políticas.

foto 1321289247

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/12-artilleria_1_la_paloma.jpg
Pie de foto: 
Grupo de Artillería No5. José María Silva y Burgues. 24 de noviembre de 2008.
Créditos: 
Carlos Contrera / CMDF

Unidad del Ejército utilizada como centro de detención desde 1968, en el marco de la militarización de los trabajadores bancarios.
En agosto de 1972 estaban concentrados aqui buena parte de los militantes de la Resistencia Obrero Estudiantil (ROE) que habían sido encarcelados por medidas prontas de seguridad.
Después del golpe de Estado y hasta por lo menos 1976 continuó siendo un lugar de detención masivo de militantes de ambos sexos de distintas organizaciones políticas. En este sitio hubo madres embarazadas y niños en cautiverio.

foto 1321289081

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/11-cuartel_k14-02.jpg
Pie de foto: 
Batallones de Infantería 2 y 3. Camino Maldonado, km. 14. 19 de julio de 2007.

La Escuela de Armas y Servicios -denominación adquirida en 1936 por la entonces Escuela de Tiro del Ejército- funcionaba en el kilómetro 14 de Camino Maldonado y fue otro de los centros de reclusión masiva de militantes durante la dictadura.

foto 1321288737

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/10-escuela_de_tropa.jpg
Pie de foto: 
Escuela de Tropa de la Policía. Avda. Millán 3946. 24 de noviembre de 2008.
Créditos: 
Carlos Contrera / CMDF

Dependencia policial en donde hubo detenidos por medidas prontas de seguridad al menos en 1971 y 1972. En la actualidad funciona en este predio la Seccional 12 de la
Policía.
 

foto 1321288680

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/09-escuela_de_mecanicos_de_la_marina.jpg
Pie de foto: 
Escuela de Mecánicos de la Marina. Rambla José Gurvich. Punta de Lobos / Cerro. 24 de noviembre 2008.
Créditos: 
Carlos Contrera / CMDF

Unidad de la marina ubicada en la zona del Cerro, al lado del ex Frigorífico Swift, en donde hubo detenidos al menos en 1971. En la época este sitio aparecía mencionado en la prensa como Cuartel de Punta Yeguas.
Actualmente el predio sigue perteneciendo a la Armada Nacional y es sede de la Escuela de Especialidades de la Armada, del Cuerpo de Fusileros Navales (FUSNA) y del Servicio de Armamento.
 

foto 1321288601

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/08-cim1.jpg
Pie de foto: 
Centro de Instrucción de la Marina. Juan Lindolfo Cuestas entre Washington y Sarandí.
Créditos: 
Carlos Contrera / CMDF

Unidad perteneciente a la Armada Nacional que en los primeros años de la década de 1970 sirvió como lugar de detención de trabajadores militarizados. En mayo de 1970 un comando del MLN-Tupamaros asaltó y robó armas de este lugar.
Actualmente aqui funciona el Centro de Instrucción de la Armada.

foto 1321288493

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/07-isla_de_flores.jpg
Pie de foto: 
Isla de Flores 21 km. al sudeste de Punta Carretas. 13 de diciembre de 2005.
Créditos: 
Carlos Contrera / CMDF

Desde 1869 este sitio fue utilizado como lazareto para enfermos y más adelante, durante la década de 1930, como cárcel política de la dictadura de Gabriel Terra (1933-1938).

Distribuir contenido
PATROCINAN
Patrocinadores

Av. 18 de Julio 885
(entre Andes y Convención)
CP 11100. Montevideo. Uruguay
Tel: [598 2] 1950 7960
Mail: CdF@imm.gub.uy
Lunes, miércoles, jueves, viernes: de 10 a 19.30 h.
Martes: de 10 a 21 h. Sábados de 9.30 a 14.30 h.


Intendencia de Montevideo
Edificio Sede: Av. 18 de Julio 1360
Tel: [598 2] 1950
Montevideo, Uruguay | CP. 11200
Ir al Facebook del CdF
Ir al Twitter del CdF
Ir al Instagram
Ir al canal de Youtube del CdF