Fondo Municipal Contemporáneo

foto 1356009645

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/35568fmcma.jpg
Pie de foto: 
Al centro: Jorge Galati y Adriana Enebú. Festejos de los 5 años de la Escuela de Tango Destaoriya. Mercado de la Abundancia. 25 de noviembre de 2012. (Foto: 35568FMCMA.CMDF.IMM.UY - Autor: Carlos Contrera/CdF).
Créditos: 
© Carlos Contrera / CdF
Época: 
Contemporánea

foto 1356009561

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/35604fmcma.jpg
Pie de foto: 
De izquierda a derecha: Olga Delgrossi, Raúl Jaurena, Ledo Urrutia. Festejos de los 5 años de la Escuela de Tango Destaoriya. Mercado de la Abundancia. 25 de noviembre de 2012. (Foto: 35604FMCMA.CMDF.IMM.UY - Autor: Carlos Contrera/CdF).
Créditos: 
© Carlos Contrera / CdF
Época: 
Contemporánea

foto 1321739380

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/42-hospital_militar.jpg
Pie de foto: 
Hospital Militar Central de las Fuerzas Armadas. 8 de octubre 3050. 26 de noviembre de 2008.
Créditos: 
Carlos Contrera / CMDF

Hospital central de las Fuerzas Armadas en el que estuvieron detenidos prisioneros de ambos sexos durante toda la dictadura y sus años previos. La mayoría de los detenidos permaneció internada en la “Sala 8”. En 1975 se habilitó el denominado “celdario”, un pequeño espacio dividido en dos sectores masculino y femenino, vigilado por soldados armados en las puertas y en el interior. En este ámbito el regimen carcelario era similar al de los penales.

foto 1321739256

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/41-base_valparaiso_1.jpg
Pie de foto: 
Base Valparaíso (al centro). Francisco de Medina 1525 bis esquina Líber Arce. 19 de julio de 2007.
Créditos: 
Carlos Contrera / CMDF

Casa particular ubicada en las inmediaciones del Zoológico de Villa Dolores, utilizada en dictadura por el Servicio de Información de Defensa (SID). Arrendada desde 1976 y posteriormente adquirida por el Coronel Gilberto Vázquez con identidad falsa, en su planta alta funcionaba la “Inmobiliaria Valparaíso” que servía como fachada legal para las verdaderas actividades del lugar.

foto 1321739104

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/40-la_tablada-02.jpg
Pie de foto: 
La Tablada (“Base Roberto”) Camino Melilla y Camino de la Redención (ex Camino de las Tropas). 10 de mayo de 2007.
Créditos: 
Carlos Contrera / CMDF

Hasta 1950 este edificio fue un hotel estatal en donde se alojaban consignatarios y troperos que llevaban ganado a la Tablada Nacional. Aquí funcionó (con el nombre de “Base Roberto”) un centro clandestino de detención entre 1977 y 1983 . En enero de 1977 recibió a los detenidos del “300 Carlos”, que fue clausurado en abril de ese año. Varios testimonios señalaron el predio de

foto 1321739003

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/39-casona_millan01.jpg
Pie de foto: 
Casona de la calle Millán. Avda. Millán 4269 casi Loreto Gomensoro (acceso por el fondo sobre la calle Albardón). 19 de julio de 2007.
Créditos: 
Carlos Contrera / CMDF

Desde comienzos de 1977, fecha en que fue adquirida por el Servicio de Información de Defensa (SID), hasta 1978 esta casa, ubicada en la Avda. Millán y Loreto Gomensoro, cuyos fondos dan hacia la calle Albardón, fue utilizada como centro clandestino de detención. Presumiblemente este sitio vino a sustituir a la prisión clandestina que funcionaba en la casa de Rambla República de México en Punta Gorda (“Infierno chico”), luego de que la OCOA trasladara su base de operaciones a La Tablada.

foto 1321738862

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/38-casona_bulevar-01.jpg
Pie de foto: 
Ex-sede del Servicio de Información de Defensa (SID). Bulevar Artigas 1488 esquina Palmar. 11 de julio de 2007.
Créditos: 
Carlos Contrera / CMDF

Esta casona residencial de tres niveles ubicada en Bulevar Artigas y Palmar fue sede del Servicio de Información de Defensa (SID). Una vez que esta dependencia se ubicó en su nuevo local de Monte Caseros y Luis Alberto de Herrera, funcionó aquí un centro clandestino de detención, al menos entre agosto y diciembre de 1976 .

foto 1321738751

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/37-infanteria13-01.jpg
Pie de foto: 
Batallón de Infantería Blindada Nº 13 (“300 Carlos”, “Infierno Grande”, “La fábrica”) Avda. de las Instrucciones 1325. 10 de mayo de 2007.
Créditos: 
Carlos Contrera / CMDF

En los galpones del Servicio de Material y Armamento (dependiente del Comando General del Ejército), localizado en los fondos de este Batallón, funcionó entre principios de 1975 y hasta por lo menos abril de 1977 un centro clandestino de detención conocido como “300 Carlos” , “Infierno Grande” o “La fábrica”. Esta última denominación se debe a que el lugar era utilizado como depósito de maquinaria.

foto 1321738580

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/36-punta_gorda.jpg
Pie de foto: 
Casa de Punta Gorda (“300 Carlos R” o “Infierno Chico”) (a la izquierda) Rambla República de México 5515. 11 de julio de 2007.
Créditos: 
Carlos Contrera / CMDF

Casa de dos plantas al lado del ex Hotel Oceanía, originariamente propiedad de un militante del MLN- Tupamaros, apropiada por las Fuerzas Conjuntas en mayo de 1974 en el marco de un violento operativo militar. Desde los meses de octubre-noviembre de ese año en sus fondos, sobre la calle Mar Ártico, funcionó un centro clandestino de detención. En octubre de 1975 fueron interrogados y torturados militantes del Partido Comunista, en el marco del denominado “Operativo 300 Carlos”.

foto 1321738396

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/35-ingenieros5.jpg
Pie de foto: 
Cuartel de Ingenieros Nº5. (Transmisores Nº 1). Avda. Casavalle 4600. 10 de mayo de 2007.
Créditos: 
Carlos Contrera / CMDF

Unidad militar ubicada en los fondos del Batallón de Infantería Blindada Nº 13, utilizada como centro de reclusión de varones y mujeres, por lo menos entre 1972 y 1975. Ex detenidos han identificado este cuartel como el “Infierno de Peñarol”.

Distribuir contenido
PATROCINAN
Patrocinadores

Av. 18 de Julio 885
(entre Andes y Convención)
CP 11100. Montevideo. Uruguay
Tel: [598 2] 1950 7960
Mail: CdF@imm.gub.uy
Lunes, miércoles, jueves, viernes: de 10 a 19.30 h.
Martes: de 10 a 21 h. Sábados de 9.30 a 14.30 h.


Intendencia de Montevideo
Edificio Sede: Av. 18 de Julio 1360
Tel: [598 2] 1950
Montevideo, Uruguay | CP. 11200
Ir al Facebook del CdF
Ir al Twitter del CdF
Ir al Instagram
Ir al canal de Youtube del CdF