Primera Bienal de Montevideo
-
Autor:Carlos Contrera / CdF
El 23 de noviembre de 2012 se inauguró la Primera Bienal de Montevideo, manifestación de arte contemporáneo que se desarrolla hasta el 30 de marzo de 2013 en el Gran Hall de la Casa Central del Banco República del Uruguay (BROU), en la calle Cerrito 351. Bajo el título “El Gran Sur”, la Bienal presenta el trabajo de más de 50 artistas nacionales e internacionales, que dialogan bajo la dirección del curador alemán Alfons Hug. La idea principal fue convocar a artistas contemporáneos cuyas obras busquen una “estética propia bajo la Cruz del Sur”.
La exposición es organizada por la Fundación Bienal de Montevideo, entidad sin fines de lucro apoyada por diversas instituciones y empresas públicas y privadas de Uruguay. La misma se dedica a desarrollar proyectos culturales y educativos en el área de las artes visuales y de la cultura. Su misión es la de fomentar, difundir y promover el arte contemporáneo tanto a nivel nacional como internacional.
La Casa Central del BROU, declarada Patrimonio Histórico Nacional en 1975, fue un proyecto de los arquitectos Juan Veltroni y Raúl Lerena Acevedo. Con su inauguración en 1938 pretendió simbolizar el prestigio, la seguridad y la importancia que tenía la institución bancaria en el desarrollo económico y social del país. Actualmente, la edificación pasó a ser usada para diversos proyectos culturales y como sede del futuro museo del BROU.
Asimismo, se utilizaran otras instalaciones cercanas a la Casa Central, como el Anexo del BROU, edificio construido a principios del siglo XX por el Arquitecto Juan María Aubriot, que consta de dos niveles y un subsuelo hasta hace poco destinados a la actividad bancaria. También se expondrán obras en la Iglesia de San Francisco de Asís, declarada Monumento Histórico Nacional en 1975 y ubicada en el terreno donde se construyó el primer edificio religioso de Montevideo por la Compañía de Jesús en 1724. A principios del siglo XXI, el edificio debió ser clausurado debido al avanzado deterioro que presentaba su construcción y desde 2007 ha sido objeto de una restauración a partir del apoyo de una comisión honoraria integrada por vecinos y empresas vinculadas con la Ciudad Vieja.
Por último, parte de la exposición tendrá lugar en la Atarazana, antiguo edificio construido por el Ingeniero militar Francisco Rodríguez Cardoso, donde funcionó desde 1776 el Apostadero Naval del Río de la Plata, Patagonia y Malvinas. Desde 1816 hasta 1830 el edificio albergó la Aduana de Montevideo, para luego ser utilizado hasta 1852 por el Servicio de Correos. Declarado Monumento Histórico Nacional en 1975, durante el periodo 2007-2009 fue la sede del Museo del Descubrimiento.
Fotografías del CdF
Galería contemporánea
El equipo de fotógrafos del CdF realiza un registro permanente del acontecer de la ciudad, a partir de líneas de trabajo específicas. A través de esta Galería contemporánea publicamos parte de este registro.