Nacional

24

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/armenios_en_jslm_quique_024.jpg
Pie de foto: 
Miembros de la comunidad armenia conmemoran el día del recuerdo a las víctimas del genocidio armenio a mano de los turcos. Se estima que entre 1915 y 1923 más de un millón y medio de armenios fueron asesinados por el Imperio Otomano. La comunidad armenia en Jerusalén exige al gobierno israelí que reconozca el genocidio armenio.
Créditos: 
© Quique Kierszenbaum
Época: 
Contemporánea
Nombre de serie: 
Un hogar en el exilio - La comunidad armenia de Jerusalén

Un hogar en el exilio - La comunidad armenia de Jerusalén

Altos muros y un portón de hierro negro, que se cierra todos los días a las 10:00 pm, encierran a la comunidad armenia del mundo exterior en la ciudad vieja de Jerusalén. Detrás de estos muros, la comunidad armenia ha visto las conquistas islámicas, las Cruzadas, los sucesivos mandatos del Imperio Otomano, el mandato del Imperio Británico, el Reino de Jordania y el Estado Israelí.

23

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/armenios_en_jslm_quique_023.jpg
Pie de foto: 
Miembros de la comunidad armenia conmemoran el día del recuerdo a las víctimas del genocidio armenio a mano de los turcos. Se estima que entre 1915 y 1923 más de un millón y medio de armenios fueron asesinados por el Imperio Otomano. La comunidad armenia en Jerusalén exige al gobierno israelí que reconozca el genocidio armenio.
Créditos: 
© Quique Kierszenbaum
Época: 
Contemporánea
Nombre de serie: 
Un hogar en el exilio - La comunidad armenia de Jerusalén

Un hogar en el exilio - La comunidad armenia de Jerusalén

Altos muros y un portón de hierro negro, que se cierra todos los días a las 10:00 pm, encierran a la comunidad armenia del mundo exterior en la ciudad vieja de Jerusalén. Detrás de estos muros, la comunidad armenia ha visto las conquistas islámicas, las Cruzadas, los sucesivos mandatos del Imperio Otomano, el mandato del Imperio Británico, el Reino de Jordania y el Estado Israelí.

19

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/armenios_en_jslm_quique_019.jpg
Créditos: 
© Quique Kierszenbaum
Época: 
Contemporánea
Nombre de serie: 
Un hogar en el exilio - La comunidad armenia de Jerusalén

Un hogar en el exilio - La comunidad armenia de Jerusalén

Altos muros y un portón de hierro negro, que se cierra todos los días a las 10:00 pm, encierran a la comunidad armenia del mundo exterior en la ciudad vieja de Jerusalén. Detrás de estos muros, la comunidad armenia ha visto las conquistas islámicas, las Cruzadas, los sucesivos mandatos del Imperio Otomano, el mandato del Imperio Británico, el Reino de Jordania y el Estado Israelí.

17

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/armenios_en_jslm_quique_017.jpg
Pie de foto: 
Ceremonia del Domingo Santo de Pascuas en el patio del convento de Saint James, en el barrio Armenio de la ciudad vieja de Jerusalén.
Créditos: 
© Quique Kierszenbaum
Época: 
Contemporánea
Nombre de serie: 
Un hogar en el exilio - La comunidad armenia de Jerusalén

Un hogar en el exilio - La comunidad armenia de Jerusalén

Altos muros y un portón de hierro negro, que se cierra todos los días a las 10:00 pm, encierran a la comunidad armenia del mundo exterior en la ciudad vieja de Jerusalén. Detrás de estos muros, la comunidad armenia ha visto las conquistas islámicas, las Cruzadas, los sucesivos mandatos del Imperio Otomano, el mandato del Imperio Británico, el Reino de Jordania y el Estado Israelí.

16

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/armenios_en_jslm_quique_016.jpg
Pie de foto: 
Ashod Tavitian, un "Kawas" o custodia, dirige una procesión de la iglesia armenia por las calles de la ciudad vieja de Jerusalén. La tradición se remonta al Imperio Otomano en el cual se asignaba un guardaespaldas a los líderes religiosos en Jerusalén, dicha tradición se mantiene aún en las distintas órdenes de la Iglesia Cristiana en Jerusalén.
Créditos: 
© Quique Kierszenbaum
Época: 
Contemporánea
Nombre de serie: 
Un hogar en el exilio - La comunidad armenia de Jerusalén

Un hogar en el exilio - La comunidad armenia de Jerusalén

Altos muros y un portón de hierro negro, que se cierra todos los días a las 10:00 pm, encierran a la comunidad armenia del mundo exterior en la ciudad vieja de Jerusalén. Detrás de estos muros, la comunidad armenia ha visto las conquistas islámicas, las Cruzadas, los sucesivos mandatos del Imperio Otomano, el mandato del Imperio Británico, el Reino de Jordania y el Estado Israelí.

15

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/armenios_en_jslm_quique_015.jpg
Pie de foto: 
Ceremonia del "Fuego Santo". La ceremonia marca el milagro por el cual el fuego desciende del cielo y enciende las lámparas de las iglesias. Según la creencia, el milagro ocurre cada año en el Sábado de la Pascua Ortodoxa.
Créditos: 
© Quique Kierszenbaum
Época: 
Contemporánea
Nombre de serie: 
Un hogar en el exilio - La comunidad armenia de Jerusalén

Un hogar en el exilio - La comunidad armenia de Jerusalén

Altos muros y un portón de hierro negro, que se cierra todos los días a las 10:00 pm, encierran a la comunidad armenia del mundo exterior en la ciudad vieja de Jerusalén. Detrás de estos muros, la comunidad armenia ha visto las conquistas islámicas, las Cruzadas, los sucesivos mandatos del Imperio Otomano, el mandato del Imperio Británico, el Reino de Jordania y el Estado Israelí.

14

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/armenios_en_jslm_quique_014.jpg
Pie de foto: 
Miembros de la comunidad armenia se concentran en las afueras del convento de Saint James para protestar por el asesinato del periodista y escritor armenio Hrant Dink en Turquía a manos de un nacionalista turco.
Créditos: 
© Quique Kierszenbaum
Época: 
Contemporánea
Nombre de serie: 
Un hogar en el exilio - La comunidad armenia de Jerusalén

Un hogar en el exilio - La comunidad armenia de Jerusalén

Altos muros y un portón de hierro negro, que se cierra todos los días a las 10:00 pm, encierran a la comunidad armenia del mundo exterior en la ciudad vieja de Jerusalén. Detrás de estos muros, la comunidad armenia ha visto las conquistas islámicas, las Cruzadas, los sucesivos mandatos del Imperio Otomano, el mandato del Imperio Británico, el Reino de Jordania y el Estado Israelí.

13

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/armenios_en_jslm_quique_013.jpg
Pie de foto: 
Ipekian Garbis guardia del convento armenio de Saint James hace una pausa en su trabajo disfrutando de una copa de arak mientras toca el Oud.
Créditos: 
© Quique Kierszenbaum
Época: 
Contemporánea
Nombre de serie: 
Un hogar en el exilio - La comunidad armenia de Jerusalén

Un hogar en el exilio - La comunidad armenia de Jerusalén

Altos muros y un portón de hierro negro, que se cierra todos los días a las 10:00 pm, encierran a la comunidad armenia del mundo exterior en la ciudad vieja de Jerusalén. Detrás de estos muros, la comunidad armenia ha visto las conquistas islámicas, las Cruzadas, los sucesivos mandatos del Imperio Otomano, el mandato del Imperio Británico, el Reino de Jordania y el Estado Israelí.

12

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/armenios_en_jslm_quique_012.jpg
Pie de foto: 
Ghazar y Maro Kevorkian durante la fiesta de casamiento en en el convento de Saint James, en la ciudad vieja de Jerusalén.
Créditos: 
© Quique Kierszenbaum
Época: 
Contemporánea
Nombre de serie: 
Un hogar en el exilio - La comunidad armenia de Jerusalén

Un hogar en el exilio - La comunidad armenia de Jerusalén

Altos muros y un portón de hierro negro, que se cierra todos los días a las 10:00 pm, encierran a la comunidad armenia del mundo exterior en la ciudad vieja de Jerusalén. Detrás de estos muros, la comunidad armenia ha visto las conquistas islámicas, las Cruzadas, los sucesivos mandatos del Imperio Otomano, el mandato del Imperio Británico, el Reino de Jordania y el Estado Israelí.

11

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/armenios_en_jslm_quique_011.jpg
Pie de foto: 
Ghazar y Maro Kevorkian durante la fiesta de casamiento en en el convento de Saint James, en la ciudad vieja de Jerusalén.
Créditos: 
© Quique Kierszenbaum
Época: 
Contemporánea
Nombre de serie: 
Un hogar en el exilio - La comunidad armenia de Jerusalén

Un hogar en el exilio - La comunidad armenia de Jerusalén

Altos muros y un portón de hierro negro, que se cierra todos los días a las 10:00 pm, encierran a la comunidad armenia del mundo exterior en la ciudad vieja de Jerusalén. Detrás de estos muros, la comunidad armenia ha visto las conquistas islámicas, las Cruzadas, los sucesivos mandatos del Imperio Otomano, el mandato del Imperio Británico, el Reino de Jordania y el Estado Israelí.

Distribuir contenido
PATROCINAN
Patrocinadores

Av. 18 de Julio 885
(entre Andes y Convención)
CP 11100. Montevideo. Uruguay
Tel: [598 2] 1950 7960
Mail: CdF@imm.gub.uy
Lunes, miércoles, jueves, viernes: de 10 a 19.30 h.
Martes: de 10 a 21 h. Sábados de 9.30 a 14.30 h.


Intendencia de Montevideo
Edificio Sede: Av. 18 de Julio 1360
Tel: [598 2] 1950
Montevideo, Uruguay | CP. 11200
Ir al Facebook del CdF
Ir al Twitter del CdF
Ir al Instagram
Ir al canal de Youtube del CdF