Nacional

10

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/armenios_en_jslm_quique_010.jpg
Créditos: 
© Quique Kierszenbaum
Época: 
Contemporánea
Nombre de serie: 
Un hogar en el exilio - La comunidad armenia de Jerusalén

Un hogar en el exilio - La comunidad armenia de Jerusalén

Altos muros y un portón de hierro negro, que se cierra todos los días a las 10:00 pm, encierran a la comunidad armenia del mundo exterior en la ciudad vieja de Jerusalén. Detrás de estos muros, la comunidad armenia ha visto las conquistas islámicas, las Cruzadas, los sucesivos mandatos del Imperio Otomano, el mandato del Imperio Británico, el Reino de Jordania y el Estado Israelí.

09

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/armenios_en_jslm_quique_09.jpg
Pie de foto: 
Conocidas por sus colores y diseños únicos las cerámicas armenias son reconocidas a nivel mundial. En el taller de la familia Balian, "Cerámica Palestina", una trabajadora pinta a mano una cerámica.
Créditos: 
© Quique Kierszenbaum
Época: 
Contemporánea
Nombre de serie: 
Un hogar en el exilio - La comunidad armenia de Jerusalén

Un hogar en el exilio - La comunidad armenia de Jerusalén

Altos muros y un portón de hierro negro, que se cierra todos los días a las 10:00 pm, encierran a la comunidad armenia del mundo exterior en la ciudad vieja de Jerusalén. Detrás de estos muros, la comunidad armenia ha visto las conquistas islámicas, las Cruzadas, los sucesivos mandatos del Imperio Otomano, el mandato del Imperio Británico, el Reino de Jordania y el Estado Israelí.

08

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/armenios_en_jslm_quique_08.jpg
Pie de foto: 
Miembros de la comunidad armenia juegan juegos de mesa en el club Hoyechmen, en el convento de Saint James, en la ciudad vieja de Jerusalén.
Créditos: 
© Quique Kierszenbaum
Época: 
Contemporánea
Nombre de serie: 
Un hogar en el exilio - La comunidad armenia de Jerusalén

Un hogar en el exilio - La comunidad armenia de Jerusalén

Altos muros y un portón de hierro negro, que se cierra todos los días a las 10:00 pm, encierran a la comunidad armenia del mundo exterior en la ciudad vieja de Jerusalén. Detrás de estos muros, la comunidad armenia ha visto las conquistas islámicas, las Cruzadas, los sucesivos mandatos del Imperio Otomano, el mandato del Imperio Británico, el Reino de Jordania y el Estado Israelí.

07

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/armenios_en_jslm_quique_07.jpg
Pie de foto: 
Miembros de la comunidad armenia juegan juegos de mesa en el club Hoyechmen, en el convento de Saint James, en la ciudad vieja de Jerusalén.
Créditos: 
© Quique Kierszenbaum
Época: 
Contemporánea
Nombre de serie: 
Un hogar en el exilio - La comunidad armenia de Jerusalén

Un hogar en el exilio - La comunidad armenia de Jerusalén

Altos muros y un portón de hierro negro, que se cierra todos los días a las 10:00 pm, encierran a la comunidad armenia del mundo exterior en la ciudad vieja de Jerusalén. Detrás de estos muros, la comunidad armenia ha visto las conquistas islámicas, las Cruzadas, los sucesivos mandatos del Imperio Otomano, el mandato del Imperio Británico, el Reino de Jordania y el Estado Israelí.

06

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/armenios_en_jslm_quique_06.jpg
Créditos: 
© Quique Kierszenbaum
Época: 
Contemporánea
Nombre de serie: 
Un hogar en el exilio - La comunidad armenia de Jerusalén

Un hogar en el exilio - La comunidad armenia de Jerusalén

Altos muros y un portón de hierro negro, que se cierra todos los días a las 10:00 pm, encierran a la comunidad armenia del mundo exterior en la ciudad vieja de Jerusalén. Detrás de estos muros, la comunidad armenia ha visto las conquistas islámicas, las Cruzadas, los sucesivos mandatos del Imperio Otomano, el mandato del Imperio Británico, el Reino de Jordania y el Estado Israelí.

05

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/armenios_en_jslm_quique_05.jpg
Créditos: 
© Quique Kierszenbaum
Época: 
Contemporánea
Nombre de serie: 
Un hogar en el exilio - La comunidad armenia de Jerusalén

Un hogar en el exilio - La comunidad armenia de Jerusalén

Altos muros y un portón de hierro negro, que se cierra todos los días a las 10:00 pm, encierran a la comunidad armenia del mundo exterior en la ciudad vieja de Jerusalén. Detrás de estos muros, la comunidad armenia ha visto las conquistas islámicas, las Cruzadas, los sucesivos mandatos del Imperio Otomano, el mandato del Imperio Británico, el Reino de Jordania y el Estado Israelí.

04

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/armenios_en_jslm_quique_04.jpg
Pie de foto: 
Miembros de la comunidad armenia juegan juegos de mesa en el club Hoyechmen, en el convento de Saint James, en la ciudad vieja de Jerusalén.
Créditos: 
© Quique Kierszenbaum
Época: 
Contemporánea
Nombre de serie: 
Un hogar en el exilio - La comunidad armenia de Jerusalén

Un hogar en el exilio - La comunidad armenia de Jerusalén

Altos muros y un portón de hierro negro, que se cierra todos los días a las 10:00 pm, encierran a la comunidad armenia del mundo exterior en la ciudad vieja de Jerusalén. Detrás de estos muros, la comunidad armenia ha visto las conquistas islámicas, las Cruzadas, los sucesivos mandatos del Imperio Otomano, el mandato del Imperio Británico, el Reino de Jordania y el Estado Israelí.

03

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/armenios_en_jslm_quique_03.jpg
Pie de foto: 
Shoushan Ishkanian durante un recreo en la escuela Sts. Tarkmanchatz, en el convento de Saint James, en la ciudad vieja de Jerusalén.
Créditos: 
© Quique Kierszenbaum
Época: 
Contemporánea
Nombre de serie: 
Un hogar en el exilio - La comunidad armenia de Jerusalén

Un hogar en el exilio - La comunidad armenia de Jerusalén

Altos muros y un portón de hierro negro, que se cierra todos los días a las 10:00 pm, encierran a la comunidad armenia del mundo exterior en la ciudad vieja de Jerusalén. Detrás de estos muros, la comunidad armenia ha visto las conquistas islámicas, las Cruzadas, los sucesivos mandatos del Imperio Otomano, el mandato del Imperio Británico, el Reino de Jordania y el Estado Israelí.

02

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/armenios_en_jslm_quique_02.jpg
Pie de foto: 
Sevan y Silvia Guejekushian con sus hijas Karine y Narine durante la fiesta por el bautismo de la niñas en el club Hoyechmen, en el convento de Saint James, en la ciudad vieja de Jerusalén.
Créditos: 
© Quique Kierszenbaum
Época: 
Contemporánea
Nombre de serie: 
Un hogar en el exilio - La comunidad armenia de Jerusalén

Un hogar en el exilio - La comunidad armenia de Jerusalén

Altos muros y un portón de hierro negro, que se cierra todos los días a las 10:00 pm, encierran a la comunidad armenia del mundo exterior en la ciudad vieja de Jerusalén. Detrás de estos muros, la comunidad armenia ha visto las conquistas islámicas, las Cruzadas, los sucesivos mandatos del Imperio Otomano, el mandato del Imperio Británico, el Reino de Jordania y el Estado Israelí.

01

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/armenios_en_jslm_quique_01.jpg
Pie de foto: 
Seta Guejekushian sostiene a su hija Anoush durante su ceremonia de bautismo en la Iglesia Saint James en el barrio armenio de la ciudad vieja de Jerusalén.
Créditos: 
© Quique Kierszenbaum
Época: 
Contemporánea
Nombre de serie: 
Un hogar en el exilio - La comunidad armenia de Jerusalén

Un hogar en el exilio - La comunidad armenia de Jerusalén

Altos muros y un portón de hierro negro, que se cierra todos los días a las 10:00 pm, encierran a la comunidad armenia del mundo exterior en la ciudad vieja de Jerusalén. Detrás de estos muros, la comunidad armenia ha visto las conquistas islámicas, las Cruzadas, los sucesivos mandatos del Imperio Otomano, el mandato del Imperio Británico, el Reino de Jordania y el Estado Israelí.

Distribuir contenido
PATROCINAN
Patrocinadores

Av. 18 de Julio 885
(entre Andes y Convención)
CP 11100. Montevideo. Uruguay
Tel: [598 2] 1950 7960
Mail: CdF@imm.gub.uy
Lunes, miércoles, jueves, viernes: de 10 a 19.30 h.
Martes: de 10 a 21 h. Sábados de 9.30 a 14.30 h.


Intendencia de Montevideo
Edificio Sede: Av. 18 de Julio 1360
Tel: [598 2] 1950
Montevideo, Uruguay | CP. 11200
Ir al Facebook del CdF
Ir al Twitter del CdF
Ir al Instagram
Ir al canal de Youtube del CdF