Nacional

16

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/boxing20071109016.jpg
Créditos: 
© Quique Kierszenbaum
Época: 
Contemporánea
Nombre de serie: 
A las piñas en paz. El club de boxeo de Jerusalen

A las piñas en paz. El club de boxeo de Jerusalen

En un estacionamiento del humilde barrio de Katamonim en Jerusalén un pequeño cartel pegado en la puerta de un refugio anti bombas anuncia la existencia del club de boxeo de Jerusalén. “Cualquiera puede ser boxeador, venga a aprender y a entrenar boxeo” dice el cartel.

No todos en el barrio conocen la existencia del club por lo que llegar por primera vez es toda una hazaña.

15

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/boxing20071109015.jpg
Créditos: 
© Quique Kierszenbaum
Época: 
Contemporánea
Nombre de serie: 
A las piñas en paz. El club de boxeo de Jerusalen

A las piñas en paz. El club de boxeo de Jerusalen

En un estacionamiento del humilde barrio de Katamonim en Jerusalén un pequeño cartel pegado en la puerta de un refugio anti bombas anuncia la existencia del club de boxeo de Jerusalén. “Cualquiera puede ser boxeador, venga a aprender y a entrenar boxeo” dice el cartel.

No todos en el barrio conocen la existencia del club por lo que llegar por primera vez es toda una hazaña.

14

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/boxing20071109014.jpg
Créditos: 
© Quique Kierszenbaum
Época: 
Contemporánea
Nombre de serie: 
A las piñas en paz. El club de boxeo de Jerusalen

A las piñas en paz. El club de boxeo de Jerusalen

En un estacionamiento del humilde barrio de Katamonim en Jerusalén un pequeño cartel pegado en la puerta de un refugio anti bombas anuncia la existencia del club de boxeo de Jerusalén. “Cualquiera puede ser boxeador, venga a aprender y a entrenar boxeo” dice el cartel.

No todos en el barrio conocen la existencia del club por lo que llegar por primera vez es toda una hazaña.

12

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/boxing20070309012.jpg
Créditos: 
© Quique Kierszenbaum
Época: 
Contemporánea
Nombre de serie: 
A las piñas en paz. El club de boxeo de Jerusalen

A las piñas en paz. El club de boxeo de Jerusalen

En un estacionamiento del humilde barrio de Katamonim en Jerusalén un pequeño cartel pegado en la puerta de un refugio anti bombas anuncia la existencia del club de boxeo de Jerusalén. “Cualquiera puede ser boxeador, venga a aprender y a entrenar boxeo” dice el cartel.

No todos en el barrio conocen la existencia del club por lo que llegar por primera vez es toda una hazaña.

11

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/boxing20070309011.jpg
Créditos: 
© Quique Kierszenbaum
Época: 
Contemporánea
Nombre de serie: 
A las piñas en paz. El club de boxeo de Jerusalen

A las piñas en paz. El club de boxeo de Jerusalen

 

En un estacionamiento del humilde barrio de Katamonim en Jerusalén un pequeño cartel pegado en la puerta de un refugio anti bombas anuncia la existencia del club de boxeo de Jerusalén. “Cualquiera puede ser boxeador, venga a aprender y a entrenar boxeo” dice el cartel.

No todos en el barrio conocen la existencia del club por lo que llegar por primera vez es toda una hazaña.

04

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/boxing20041104004.jpg
Créditos: 
© Quique Kierszenbaum
Época: 
Contemporánea
Nombre de serie: 
A las piñas en paz. El club de boxeo de Jerusalen

A las piñas en paz. El club de boxeo de Jerusalen

En un estacionamiento del humilde barrio de Katamonim en Jerusalén un pequeño cartel pegado en la puerta de un refugio anti bombas anuncia la existencia del club de boxeo de Jerusalén. “Cualquiera puede ser boxeador, venga a aprender y a entrenar boxeo” dice el cartel.

28

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/armenios_en_jslm_quique_028.jpg
Pie de foto: 
Miembros de la comunidad armenia conmemoran el día del recuerdo a las víctimas del genocidio armenio a mano de los turcos. Se estima que entre 1915 y 1923 más de un millón y medio de armenios fueron asesinados por el Imperio Otomano. La comunidad armenia en Jerusalén exige al gobierno israelí que reconozca el genocidio armenio.
Créditos: 
© Quique Kierszenbaum
Época: 
Contemporánea
Nombre de serie: 
Un hogar en el exilio - La comunidad armenia de Jerusalén

Un hogar en el exilio - La comunidad armenia de Jerusalén

Altos muros y un portón de hierro negro, que se cierra todos los días a las 10:00 pm, encierran a la comunidad armenia del mundo exterior en la ciudad vieja de Jerusalén. Detrás de estos muros, la comunidad armenia ha visto las conquistas islámicas, las Cruzadas, los sucesivos mandatos del Imperio Otomano, el mandato del Imperio Británico, el Reino de Jordania y el Estado Israelí.

27

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/armenios_en_jslm_quique_027.jpg
Pie de foto: 
Miembros de la comunidad armenia conmemoran el día del recuerdo a las víctimas del genocidio armenio a mano de los turcos. Se estima que entre 1915 y 1923 más de un millón y medio de armenios fueron asesinados por el Imperio Otomano. La comunidad armenia en Jerusalén exige al gobierno israelí que reconozca el genocidio armenio.
Créditos: 
© Quique Kierszenbaum
Época: 
Contemporánea
Nombre de serie: 
Un hogar en el exilio - La comunidad armenia de Jerusalén

Un hogar en el exilio - La comunidad armenia de Jerusalén

Altos muros y un portón de hierro negro, que se cierra todos los días a las 10:00 pm, encierran a la comunidad armenia del mundo exterior en la ciudad vieja de Jerusalén. Detrás de estos muros, la comunidad armenia ha visto las conquistas islámicas, las Cruzadas, los sucesivos mandatos del Imperio Otomano, el mandato del Imperio Británico, el Reino de Jordania y el Estado Israelí.

26

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/armenios_en_jslm_quique_026.jpg
Créditos: 
© Quique Kierszenbaum
Época: 
Contemporánea
Nombre de serie: 
Un hogar en el exilio - La comunidad armenia de Jerusalén

Un hogar en el exilio - La comunidad armenia de Jerusalén

Altos muros y un portón de hierro negro, que se cierra todos los días a las 10:00 pm, encierran a la comunidad armenia del mundo exterior en la ciudad vieja de Jerusalén. Detrás de estos muros, la comunidad armenia ha visto las conquistas islámicas, las Cruzadas, los sucesivos mandatos del Imperio Otomano, el mandato del Imperio Británico, el Reino de Jordania y el Estado Israelí.

25

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/armenios_en_jslm_quique_025.jpg
Créditos: 
© Quique Kierszenbaum
Época: 
Contemporánea
Nombre de serie: 
Un hogar en el exilio - La comunidad armenia de Jerusalén

Un hogar en el exilio - La comunidad armenia de Jerusalén

Altos muros y un portón de hierro negro, que se cierra todos los días a las 10:00 pm, encierran a la comunidad armenia del mundo exterior en la ciudad vieja de Jerusalén. Detrás de estos muros, la comunidad armenia ha visto las conquistas islámicas, las Cruzadas, los sucesivos mandatos del Imperio Otomano, el mandato del Imperio Británico, el Reino de Jordania y el Estado Israelí.

Distribuir contenido
PATROCINAN
Patrocinadores

Av. 18 de Julio 885
(entre Andes y Convención)
CP 11100. Montevideo. Uruguay
Tel: [598 2] 1950 7960
Mail: CdF@imm.gub.uy
Lunes, miércoles, jueves, viernes: de 10 a 19.30 h.
Martes: de 10 a 21 h. Sábados de 9.30 a 14.30 h.


Intendencia de Montevideo
Edificio Sede: Av. 18 de Julio 1360
Tel: [598 2] 1950
Montevideo, Uruguay | CP. 11200
Ir al Facebook del CdF
Ir al Twitter del CdF
Ir al Instagram
Ir al canal de Youtube del CdF