Cuando María Lelia murió, Gardel estaba viviendo en Buenos Aires y volvió a Tacuarembó a reunirse con su padre. El coronel lo rechazó y hasta tiros hubo, de acuerdo con la tradición oral. Gardel no volvió más a vivir en Tacuarembó, departamento que visitaba frecuentemente, sobre todo se quedaba en la estancia de los Echegaray, cerca de Valle Edén. En esa época Gardel tenía veinte años y comenzaba a cantar públicamente temas criollos, que eran los más populares en el Río de la Plata y los que cantaba su padre. El estilo ‘El Moro’ es uno de los primeros en grabar, en 1912, y las hermanas comentaban que lo cantaba igual que el coronel. La foto pertenece al archivo fotográfico del diario El País, de Uruguay. En ella está vestido de gaucho, como habitualmente hacía en sus actuaciones, aun avanzados los años veinte. Nunca dejó de cantar temas del folclore uruguayo.
PATROCINAN
Patrocinadores

Av. 18 de Julio 885
(entre Andes y Convención)
CP 11100. Montevideo. Uruguay
Tel: [598 2] 1950 7960
Mail: CdF@imm.gub.uy
Lunes, miércoles, jueves, viernes: de 10 a 19.30 h.
Martes: de 10 a 21 h. Sábados de 9.30 a 14.30 h.


Intendencia de Montevideo
Edificio Sede: Av. 18 de Julio 1360
Tel: [598 2] 1950
Montevideo, Uruguay | CP. 11200
Ir al Facebook del CdF
Ir al Twitter del CdF
Ir al Instagram
Ir al canal de Youtube del CdF