Un año de apertura e inclusión
Descripción
El 23 de marzo de 2016 el Parque de la Amistad cumplió un año. Durante estos doce meses transitamos el desafío de llevar a la práctia la consigna de jugar y aprender sin barreras, y estas imágenes pretenden dar cuenta de muchas relaciones sociales que se generaron en este lugar y que hoy están desparramadas por toda la ciudad. Este primer año ha sido el comienzo de un proceso de cambio radical en la concepción de los espacios públicos de Montevideo. Porque la estética de la accesibilidad representa la ética de una sociedad accesible y justa.
Primer parque accesible e inclusivo de Uruguay, en el Parque de la Amistad se instaló esta fotogalería como propuesta a la participación de colectivos y personas para que junto con el CdF y el Parque realicen exposiciones orientadas a la reflexión y abarquen la pluralidad de perspectivas de la vivencia urbana.
Mediante las imágenes se pondrán en juego las relaciones de convivencia: compartir, comprender y aceptar al diferente; respeto, solidaridad, intercambio de experiencias y miradas; ejercitar la posibilidad de transitar por la ciudad y jugar sin barreras, transformando este lugar en un espacio de promoción de los valores que habilitan una sociedad justa e inclusiva.
Además de un lugar para la exposición de imágenes fotográficas, esta fotogalería es también un espacio cultural a cielo abierto, que junto con la diversidad de murales realizados por estudiantes de la UTU Pedro Figari propone un ambiente para la reflexión y la creatividad.
Durante este primer año, el parque ha recibido a miles de personas, sobre todo niños y niñas. Se ha transformado en un espacio en el que vecinos de distintas partes de la ciudad llegan a visitar un lugar de participación amigable e inclusiva.
Muchos visitantes han llegado a través de instituciones educativas y son recibidos por el equipo de educadores y voluntarios del Parque de la Amistad, cuya consigna de trabajo es “un lugar para jugar juntos”. La inclusión se ejercita en la interacción práctica: niños y niñas con y sin discapacidad se encuentran en un espacio sin barreras, que invita al juego, al encuentro, punto de partida para la construcción de amistad.
El Parque de la Amistad es un espacio con múltiples propuestas: jardín con plantas aromáticas, laberinto con murales táctiles, fuente con agua, juegos musicales, infantiles, hamacas, calesitas. El espacio se transforma en centro cultural, con música y teatro; en un centro de capacitación; en un referente para temas sobre tecnologías de la información y la comunicación con perspectiva de inclusión. Y también es una galería de arte, por sus murales y esta fotogalería que permite ver lo que las obras no dicen por sí.
Fecha
-
Desde el 26/02/2016 hasta el 24/08/2016 en Fotogalería Villa Dolores
Autores
-
Centro de Fotografía
Descargas
Convocatorias
El Centro de Fotografía realiza anualmente convocatorias abiertas para editar libros y exponer muestras fotográficas en los diferentes espacios que gestiona, a partir de las propuestas de autores uruguayos y residentes en Latinoamérica. Los trabajos son elegidos por un comité de selección externo al CdF que cambia año a año.
Las bases de todos los llamados puede consultarse en la página de convocatorias.