Nacional

foto 1320426164

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/3983_0.jpg
Pie de foto: 
Inauguración del Palacio Legislativo. A la derecha: Avenida de las leyes. Al fondo: Basílica de Nuestra Señora del Carmen. 25 de agosto de 1925. (Foto: 03983FMHGE.CDF.IMO.UY - Autor: Sin datos/IMO)
Época: 
Histórica

foto 1320426136

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/3982_0.jpg
Pie de foto: 
Inauguración del Palacio Legislativo. Salón de los pasos perdidos.  25 de agosto de 1925. (Foto: 03982FMHGE.CDF.IMO.UY - Autor: Sin datos/IMO). Salón de los Pasos Perdidos. Fotografía tomada desde la balconada de la Biblioteca hacia la entrada principal, el 25 de agosto de 1925, día de la inauguración del Palacio Legislativo. Arriba se observa el lucernario introducido por el arquitecto Moretti. Esta gran sala central, que une los dos cuerpos de las cámaras de Diputados y Senadores, fue diseñada en sus orígenes por el arquitecto T. Hansen para el Parlamento de Viena, y tomada como ejemplo desde finales del siglo XIX para otros parlamentos con forma de gobierno bicameral. En Uruguay fue objeto de múltiples transformaciones, destacándose el lucernario o crucero introducido por el arquitecto Moretti.
Época: 
Histórica

foto 1320426070

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/3503_0.jpg
Pie de foto: 
Frente principal del Palacio Legislativo durante su construcción. Al fondo, a la derecha: edificio de la fábrica de Alpargatas. Año 1917 (aprox.). (Foto: 03503FMHGE.CDF.IMO.UY - Autor: Sin datos/IMO)
Época: 
Histórica

foto 1320425977

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/47a_0.jpg
Pie de foto: 
Fachada sur del Palacio Legislativo durante su construcción. Año 1913 (aprox.). (Foto: 0047FMHA.CDF.IMO.UY - Autor: Sin datos/IMO)
Época: 
Histórica

foto 1320425874

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/326a_0.jpg
Pie de foto: 
Palacio Legislativo en el día de su inauguración. Vista de la fachada trasera desde la esquina de las avenidas General Flores y Agraciada. 25 de agosto de 1925. (Foto: 0321FMHA.CDF.IMO.UY - Autor: Sin datos/IMO)
Época: 
Histórica

foto 1320425852

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/3678_0.jpg
Pie de foto: 
Escultura de esfinge alada realizada a partir del original del escultor italiano Castiglioni. Fachada norte del Palacio Legislativo. Año 1924. (Foto: 03678FMHGE.CDF.IMO.UY - Autor: Sin datos/IMO)
Época: 
Histórica

foto 1320425497

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/12593_1.jpg
Pie de foto: 
[Foto 12601] El "Cine Parlante" o "Salón Buckingham del Splendid Hotel" -ubicado en los altos del cuerpo lateral derecho del Teatro Solís- fue construido en 1875 e inaugurado en 1908. El 30 de setiembre de 1940 cerró trágicamente, debido a un derrumbe a causa de un temporal de lluvia y viento, que tuvo como consecuencia seis muertos y dieciséis heridos. Fue el accidente más grande de salas de cine, destruyendo, por otra parte, el salón de exposiciones del Hotel Castelar situado en el primer piso.
Época: 
Histórica

foto 1320425473

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/10728_1.jpg
Pie de foto: 
Iluminación de la Avenida 18 de Julio con motovio de la celebración del Carnaval. A la derecha: Cine Trocadero. Año 1965. (Foto: 10728 FMHGE.CDF.IMO.UY - Autor: Sin datos/IMO). El 16 de enero de 1941 la Compañía Glücksmann inauguró el "Cine Trocadero", con el estreno de la película "El Gran Dictador" de Charles Chaplin para Uruguay, cuya población seguía paso a paso el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial.
Época: 
Histórica

foto 1320425452

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/8323_1.jpg
Pie de foto: 
Desfile de vehículos en el marco de la Fiesta de la Locomoción. Avenida 18 de Julio entre las calles Río Negro y Julio Herrera y Obes. Al fondo: Cinema Rex. 25 de agosto de 1948. (Foto: 08323FMHGE.CDF.IMO.UY - Autor: Sin datos/IMO). El "Cinema Rex", reinaugurado en 1918 con dicho nombre, fue el primero en trasmitir cine sonoro a fines de la década de 1920.
Época: 
Histórica

foto 1320425424

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/8100_1.jpg
Pie de foto: 
Cine de la playa Malvín. Enero de 1944. (Foto: 08100FMHGE.CDF.IMO.UY - Autor: Sin datos/IMO). “En 1927 se instaló un cine al aire libre en la playa de Malvin, sobre la calle Michigan. Se trataba de unas instalaciones precarias en las que no podían proyectarse películas sonoras. A comienzos de la década del cuarenta, la renovación técnica en la cinematografía y la constitución de Malvin como uno de los principales destinos turísticos de la ciudad, llevaron al gobierno municipal a impulsar la renovación del cine. El proyecto se decidió en 1943 pero la construcción definitiva del nuevo cine -con mayor capacidad locativa y adaptado a las exigencias técnicas del cine sonoro- se demoró hasta 1946, si bien a partir de la temporada 1944 se armaron instalaciones provisorias para la proyección de películas."
Época: 
Histórica
Distribuir contenido
PATROCINAN
Patrocinadores

Av. 18 de Julio 885
(entre Andes y Convención)
CP 11100. Montevideo. Uruguay
Tel: [598 2] 1950 7960
Mail: CdF@imm.gub.uy
Lunes, miércoles, jueves, viernes: de 10 a 19.30 h.
Martes: de 10 a 21 h. Sábados de 9.30 a 14.30 h.


Intendencia de Montevideo
Edificio Sede: Av. 18 de Julio 1360
Tel: [598 2] 1950
Montevideo, Uruguay | CP. 11200
Ir al Facebook del CdF
Ir al Twitter del CdF
Ir al Instagram
Ir al canal de Youtube del CdF