Nacional

foto 1321458229

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/dsc_4725.jpg
Pie de foto: 
Aldo Toledo. Arazá 345.
Créditos: 
© Carlos Contrera / CMDF
Época: 
Contemporánea

“Nací en el año 1931, aquí en Santiago Vázquez, así que ya llevo unos cuantos añitos.

Mi padre trabajó en el Matadero y siempre nos contaba cómo tiraban las achuras y la gente iba con unas latas grandes, de 20 litros, y se traían de todo, los corazones, las lenguas, el mondongo porque tiraban todo, de todo eso no se aprovechaba nada.

foto 1321458058

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/dsc_2134.jpg
Pie de foto: 
Ana María Mariguetti. Betete 167. Bloque E.
Créditos: 
© Carlos Contrera / CMDF
Época: 
Contemporánea

“Yo soy maestra, toda mi vida di clases de apoyo. Mi padre, Rodolfo, vino de Europa ya que, como era costumbre en aquel tiempo, se venían primero los hombres. Él, a los dos años de estar acá, ya estaba trabajando en el Club Alemán como carpintero, incluso llegó a hacer varias embarcaciones. Después todo eso se quemó en un incendio que consumió todo.

Recuerdo de aquella época el tranvía de la Barra…

foto 1321457946

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/dsc_2131.jpg
Pie de foto: 
Petrona Varela. Betete 167. Bloque E.
Créditos: 
© Carlos Contrera / CMDF
Época: 
Contemporánea

“Yo había nacido en San Ramón, mi padre trabajaba en vialidad. Vine a La Barra en el año 1931, a los seis años, cuando el Parque todavía no estaba hecho y recién se habían ido los corrales. Fui a la escuela de acá, lo único que había hasta cuarto año, para hacer quinto y sexto había que ir a Paso de la Arena y nosotros no podíamos.

Lavaba ropa con mi madre, había un pozo que se llamaba Pozo Escala donde paraba el Tranvía, y en épocas de sequía íbamos ahí. Mi madre trabajó también en la cocina del Hotel de la Barra.

foto 1321457820

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/dsc_0610.jpg
Pie de foto: 
Julio Campos. Parque Segunda República Española. Tamanduá 236.
Créditos: 
© Carlos Contrera / CMDF
Época: 
Contemporánea

“Yo nací en el 1929, dos cuadras para abajo, donde está la ruta nueva. Entré a trabajar en el Parque en el año 58.

Primero fui peón, después jardinero y por último, en 1993, pasé a capataz y me retiré por el año 1996.

El parque se inauguró más o menos en 1939, pero se había empezado a construir mucho antes. El autor fue el arquitecto Juan Carlos Canale de acá del pueblo.

foto 1321457625

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/dsc_0025.jpg
Pie de foto: 
Roberto Luna y Dante Justo. Centro Recreativo Lira Uruguaya. Avenida Luis Batlle Berres 203.
Créditos: 
© Carlos Contrera / CMDF
Época: 
Contemporánea

“El Club Recreativo La Lira fue fundado el 15 de diciembre de 1923, cuando un grupo de vecinos de acá del pueblo quisieron formar algo para la recreación, porque no había ambiente. El pueblo era chico. Fundaron un centro recreativo al cual venían las damas a tomar el té o el chocolate, a jugar a las cartas, y los hombres casin, billar, juegos de boliche. Tengo entendido que uno de los fundadores estaba en Argentina y allá funcionaba un Club llamado Lira Argentina y le gustó la conjunción de los nombres y se lo pusieron al club de acá.

foto 1321283426

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/scorza.jpg

foto 1321283370

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/rigoletto_35.jpg

foto 1320860570

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/0865-26_27-26fpep.jpg
Pie de foto: 
De izquierda a derecha, arriba, Elsa Méndez, Alejandro Gourevich, Ricardo Saxlund, Luis Alberto Varela, Nestor Parissi, Lenin de los Santos, Amengual, Luis Rodríguez, Ruben Acasuso, Romulo Oraizon. Abajo Eduardo Viera y Aurelio González. Oficinas de “El Popular.” (Foto: 0865-26_27-26FPEP)
Créditos: 
©Aurelio González
Época: 
Histórica

foto 1320860130

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/0564-23_28-26fpep.jpg
Pie de foto: 
Personas esperando para la adquisición de lácteos en el marco de la carestía de dicho producto. 1962 - 1973. (Foto: 0564-23_28-26FPEP)
Créditos: 
©Aurelio González
Época: 
Histórica

foto 1320860105

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/0818-33_28-30fpep.jpg
Pie de foto: 
S.d. Año 1972 (aprox.). (Foto: 0818-33_28-3
Créditos: 
©Aurelio González
Época: 
Histórica
Distribuir contenido
PATROCINAN
Patrocinadores

Av. 18 de Julio 885
(entre Andes y Convención)
CP 11100. Montevideo. Uruguay
Tel: [598 2] 1950 7960
Mail: CdF@imm.gub.uy
Lunes, miércoles, jueves, viernes: de 10 a 19.30 h.
Martes: de 10 a 21 h. Sábados de 9.30 a 14.30 h.


Intendencia de Montevideo
Edificio Sede: Av. 18 de Julio 1360
Tel: [598 2] 1950
Montevideo, Uruguay | CP. 11200
Ir al Facebook del CdF
Ir al Twitter del CdF
Ir al Instagram
Ir al canal de Youtube del CdF