En diciembre de 1864, con Paysandú sitiado y bombardeado por las fuerzas de Venancio Flores y el ejército brasileño, algunos diarios montevideanos pidieron que fuera algún fotógrafo a registrar lo que estaba sucediendo. El 9 de enero de 1865 Bate y Ca. envió a uno de sus operadores a cubrir las consecuencias del sitio y, días después, comenzaron a venderse las fotos en Montevideo, lo cual fue un éxito. No solo fueron comercializadas por Bate y Ca., sino también por otros estudios, que copiaron sus imágenes y las vendieron como propias, lo cual desató una serie de denuncias acerca de la falsificación.
La revista francesa Le Monde Illustré adquirió las fotografías y utilizando cinco de ellas realizó una composición especial que presentaba las imágenes rodeando una ilustración “heroica” de Leandro Gómez. El comandante militar de Paysandú, fusilado tras el sitio, aparecía rodeado de llamas y retratado ostensiblemente más joven de lo que era, con gesto desafiante y atravesando a punta de espada una pared cuyos bloques se esparcían por el suelo. Además intervino el contenido de las fotografías. En solo dos de las originales de Bate y Ca. se nota la presencia de personas posando junto a las ruinas. Sin embargo en las reproducciones de Le Monde Illustré fue acentuada la presencia humana a través del montaje de hombres y mujeres en actitud de estar paseando junto a las ruinas y observando atentamente la destrucción. Lo que la fotografía no era capaz de captar –en esa época la presencia humana solo podría registrarse a través de poses prolongadas- era agregado mediante el dibujo, con el objeto de dar una imagen más vívida de la destrucción de la ciudad.
Iglesia de Paysandú luego del bombardeo de la ciudad por parte del ejército brasileño, enero de 1865. Autor: s.d. Albúmina. 12 x 18 cm. MHN/CI, caja 69, foto 13.
La fortificación militar denominada el Baluarte de la ley, luego del bombardeo del ejército brasileño, Paysandú, enero de 1865. Autor: fotógrafos de Bate y Ca. Albúmina. 24 x 31 cm. MHN/CI, caja 71, foto 20.