El velo parcial de esta seta se ha rasgado, y sus restos probablemente permanezcan en el pie como un anillo membranoso fugaz / Dos ejemplares de boletos Suillus luteus. El de la derecha aún mantiene el velo parcial que protege el himenio.
Alejandro Sequeira
©Alejandro Sequeira
Contemporánea

El velo parcial

Cuando un hongo es joven y aún no ha abierto el sombrero tiene un aspecto mas o menos esférico que los micólogos llaman «estado de botón». Para hacerse una idea, basta observar los champiñones que venden frescos en los supermercados o los que se comercializan en trozos para pizzas. El velo parcial es una cubierta que protege las laminillas (o tubos, en el caso de los boletos) hasta que maduren y estén listas para dispersar las esporas.
A medida que el hongo madura, el sombrero se abre y desgarra el velo. En algunas especies el velo no deja rastro, mientras que en otras, se retrae y forma un anillo en el pie.
En los hongos llamados cortinarios, el velo parcial está formado por un conjunto de fibras muy delgadas. Esta red de fibras, llamada cortina, es muy difícil de ver. Cuando el hongo madura, la misma se desintegra y, la mayoría de las veces, no deja ningún rastro. El género Cortinarius fue llamado así porque las especies que lo constituyen se caracterizan, entre otras cosas, por la presencia de cortina.

PATROCINAN
Patrocinadores

Av. 18 de Julio 885
(entre Andes y Convención)
CP 11100. Montevideo. Uruguay
Tel: [598 2] 1950 7960
Mail: CdF@imm.gub.uy
Lunes, miércoles, jueves, viernes: de 10 a 19.30 h.
Martes: de 10 a 21 h. Sábados de 9.30 a 14.30 h.


Intendencia de Montevideo
Edificio Sede: Av. 18 de Julio 1360
Tel: [598 2] 1950
Montevideo, Uruguay | CP. 11200
Ir al Facebook del CdF
Ir al Twitter del CdF
Ir al Instagram
Ir al canal de Youtube del CdF