Quelonios de plata - España

Esta imagen de microscopía electrónica muestra semiesferas de plata fundida sobre un crisol cerámico. Estas estructuras se producen a consecuencia de procesos de combustión empleados en técnicas de análisis elemental. Esta técnica permite conocer la composición elemental de diversos compuestos y materiales orgánicos empleados en diferentes campos, entre ellos el de las Ciencias Medioambientales. Para realizar los análisis es necesario depositar las muestras en cápsulas de estaño o plata que a su vez se introducen en un analizador elemental donde se transforman en gases sencillos que posteriormente se analizan con diversos tipos de detectores. Los residuos de plata observados en la imagen podrían asemejarse a quelonios o tortugas marinas. Los quelonios constituyen un orden de reptiles caracterizados por poseer un tronco ancho y corto y un duro caparazón que protege sus órganos internos del medio que les rodea. A nivel microscópico encontramos similitudes morfológicas entre estos reptiles y los residuos de plata depositados sobre el crisol que las contiene, simulando el mar en el que los quelonios de plata habitan imitando a sus semejantes macroscópicos.

Equipo fotográfico: Microscopio Electrónico de Barrido Hitachi S-3000N. 
Autora: Vanessa Peiró. Coautoría: María Dolores Penín Pérez, María Jesús Redrejo Rodríguez, Isidoro Ignacio Poveda Barriga, Enrique Rodríguez Cañas, Eberhardt Josué y Friedrich Kernahan, FOTCIENCIA12

PATROCINAN
Patrocinadores

Av. 18 de Julio 885
(entre Andes y Convención)
CP 11100. Montevideo. Uruguay
Tel: [598 2] 1950 7960
Mail: CdF@imm.gub.uy
Lunes, miércoles, jueves, viernes: de 10 a 19.30 h.
Martes: de 10 a 21 h. Sábados de 9.30 a 14.30 h.


Intendencia de Montevideo
Edificio Sede: Av. 18 de Julio 1360
Tel: [598 2] 1950
Montevideo, Uruguay | CP. 11200
Ir al Facebook del CdF
Ir al Twitter del CdF
Ir al Instagram
Ir al canal de Youtube del CdF