
Carlos Félix Escayola Medina (Montevideo 1845-Montevideo 1915) empezó a
hacerse popular en Laureles del Queguay, a los trece años, por tocar la guitarra y
perseguir a las chicas del lugar. Su madre le enseñó a leer y a escribir, algo que no
era para todo el mundo, y es así que en 1864, tras una breve formación militar en
Montevideo marchó como escribiente al Sitio de Paysandú con el general Netto.
Al año siguiente ya estaban en la Guerra del Paraguay, pero Netto murió en 1966 y
Carlos se radicó en la Villa San Fructuoso, nombre que tenía entonces la ciudad de
Tacuarembó, en una casa pegada a la del cónsul de Italia y su bella esposa.
Durante años no se vio una fotografía del Escayola joven. Esta imagen inédita pertenece a los
archivos de Gonzalo Vázquez Gabor, tataranieto de Escayola.