39

La modalidad represiva característica de la dictadura uruguaya fue el encarcelamiento masivo y prolongado. La tortura y las condiciones infrahumanas de prisión constituyeron la regla de estas situaciones.
A su vez, la dictadura uruguaya mantuvo desde sus inicios un régimen de presos rehenes aplicado especialmente a militantes del MLN. El 7 de setiembre de 1973.
retiró de los penales de Libertad y Punta de Rieles a dieciocho presos y presas considerados dirigentes de la organización, a los cuales se mantuvo aislados, muchas veces en aljibes, perreras o calabozos de dimensiones extremadamente reducidas, sometiéndolos a una rotación permanente por cuarteles de todo el país. Según declararon las autoridades, sus vidas dependían de que la organización no intentase ninguna acción armada. Las nueve rehenes mujeres fueron devueltas al Penal de Punta de Rieles en 1976. Los varones permanecieron en calidad de rehenes durante once años llegando a concretar cuarenta y cinco traslados.