39

Imagen: 
Pie de foto: 
Dirigentes históricos del MLN (ex rehenes) en conferencia de prensa en el Colegio de los Padres Conventuales pocas horas después de su liberación. 14 de marzo de 1985. De izquierda a derecha: José Mujica, Adolfo Wassem (hijo de Adolfo Wassem), Mauricio Rosencof, Jorge Zabalza, Julio Marenales, Eleuterio Fernández Huidobro.
Autor: 
Créditos: 
© Camaratres
Época: 
Contemporánea

La modalidad represiva característica de la dictadura uruguaya fue el encarcelamiento masivo y prolongado. La tortura y las condiciones infrahumanas de prisión constituyeron la regla de estas situaciones.
A su vez, la dictadura uruguaya mantuvo desde sus inicios un régimen de presos rehenes aplicado especialmente a militantes del MLN. El 7 de setiembre de 1973.
retiró de los penales de Libertad y Punta de Rieles a dieciocho presos y presas considerados dirigentes de la organización, a los cuales se mantuvo aislados, muchas veces en aljibes, perreras o calabozos de dimensiones extremadamente reducidas, sometiéndolos a una rotación permanente por cuarteles de todo el país. Según declararon las autoridades, sus vidas dependían de que la organización no intentase ninguna acción armada. Las nueve rehenes mujeres fueron devueltas al Penal de Punta de Rieles en 1976. Los varones permanecieron en calidad de rehenes durante once años llegando a concretar cuarenta y cinco traslados.

PATROCINAN
Patrocinadores

Av. 18 de Julio 885
(entre Andes y Convención)
CP 11100. Montevideo. Uruguay
Tel: [598 2] 1950 7960
Mail: CdF@imm.gub.uy
Lunes, miércoles, jueves, viernes: de 10 a 19.30 h.
Martes: de 10 a 21 h. Sábados de 9.30 a 14.30 h.


Intendencia de Montevideo
Edificio Sede: Av. 18 de Julio 1360
Tel: [598 2] 1950
Montevideo, Uruguay | CP. 11200
Ir al Facebook del CdF
Ir al Twitter del CdF
Ir al Instagram
Ir al canal de Youtube del CdF