Otsuchi, Memorias del Futuro
Descripción
La pequeña ciudad pesquera de Otsuchi, Prefectura de Iwate, fue probablemente una de las más destruidas por el tsunami que golpeó la costa noreste de Japón, el 11 de marzo de 2011. Sucesivas olas que alcanzaron los dieciocho metros de altura destruyeron cerca del sesenta por ciento de la ciudad. El intendente de Otsuchi y muchos de sus ayudantes murieron en la tragedia, por lo que quedaron paralizadas las funciones administrativas de la ciudad. Además, aproximadamente diez por ciento de la población de veinte mil habitantes murió o desapareció.
Este proyecto se compone, por un lado, de imágenes de los habitantes de Otsuchi que sobrevivieron al tsunami, quienes posan en el exacto lugar donde se encontraban sus casas y/o lugares de trabajo. Por otro lado, el fotógrafo ha recuperado cientos de imágenes que fueron destruidas por el tsunami. Estas imágenes, que en algunos casos se encuentran completamente desdibujadas, tienen la particularidad de mantener sus colores intensos. Algunos colores se han mezclado y otros han aparecido debido a la corrosión del agua salada del mar.
Chaskielberg recupera los colores encontrados en esas fotografías destruidas, para crear sus propias paletas de colores con las cuales colorea los retratos en blanco y negro que ha tomado a los sobrevivientes de Otsuchi. De esta manera el color constituye un puente entre las imágenes del pasado y el presente, estableciendo conexión y diálogo entre ellas.
El proyecto Otsuchi. Memorias del futuro propone una reflexión sobre la relación dinámica entre las fotografías familiares y nuestra memoria, cuando este tipo de tragedias suceden. El tsunami de 2011 ha causado considerable daño material, ha matado gente y destruído comunidades enteras, pero –sobre todo– los sobrevivientes también se enfrentan a la pérdida intangible de su
propia memoria e identidad, en las que las fotografías familiares cumplen un rol fundamental.
Fecha
-
Desde el 11/03/2015 hasta el 06/05/2015 en Fotogalería Prado
Autores
-
Alejandro Chaskielberg (AR)
Vínculos
Convocatorias
El Centro de Fotografía realiza anualmente convocatorias abiertas para editar libros y exponer muestras fotográficas en los diferentes espacios que gestiona, a partir de las propuestas de autores uruguayos y residentes en Latinoamérica. Los trabajos son elegidos por un comité de selección externo al CdF que cambia año a año.
Las bases de todos los llamados puede consultarse en la página de convocatorias.