Los 80 / Bandas y Bandos

Los 80 / Bandas y Bandos

25 de Julio de 1987. En el Tiro al Blanco del Parque Rodó.
13 de Julio de 1987. La Tabaré Riverock Banda en la sesión de fotos para la portada de su álbum “Sigue siendo rocanrol” en la casa del fotógrafo Álvaro Zinno, en el emblemático sofá de una de sus grandes fotos.
11 de Abril de 1987. Daniel Viglietti y Mario Benedetti dando un paseo por la calle Galicia durante la sesión de fotos del álbum “ A dos voces 2”.
10 de Abril de 1987. Celda en la cárcel de Punta Carretas.
7 de Abril de 1987. Jaime Roos, músico, compositor y productor de música popular.
1 de Abril de 1987. El camión se lleva la silla de Juan Pablo II luego de la misa en Tres Cruces y su breve visita de 20 horas al país.
20 de Febrero de 1987. Puestos de bagayeros en la Avenida 18 de Julio.
15 de Febrero de 1987. Leonardo García, vocalista de Zero, durante la sesión para las fotos del álbum “Visitantes”.
28 de Diciembre de 1986. En La Rambla Sur, el Día de los Santos Inocentes.
24 de Diciembre de 1986. En un quiosco de la Ciudad Vieja, el día de Navidad.
7 de Diciembre de 1986. Concierto “Veinticinco Años” de Los Olimareños en el Teatro Solís.
16 de Noviembre de 1986. Montevideo Rock I.
14 de Noviembre de 1996. Renzo Teflón, bajista y cantante de Los Tontos, en Montevideo Rock I.
28 de Septiembre de 1986. Primera sesión sobre la ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado en el Palacio Legislativo.
23 de Septiembre de 1986. Por la Avenida 18 de Julio, días antes de tratarse el tema de los Derechos Humanos en el Palacio Legislativo.
23 de Septiembre de 1986. Por la Avenida 18 de Julio, días antes de tratarse el tema de los Derechos Humanos en el Palacio Legislativo.
23 de Septiembre de 1986. Vendedor de garrapiñada en la Avenida 18 de Julio. “Garrapiñar, bañar golosinas en el almíbar que forma grumos”.
29 de Agosto de 1986. Acto por Justicia en el centro de la ciudad.
21 de Agosto de 1986. En el vertedero del cantegril Santa Paula.
4 de Agosto de 1986. Eduardo Galeano, escritor, en la puerta del café Brasilero, casi su oficina.
23 de Julio de 1986. Gonzalo Varela, fotógrafo.
8 de Junio de 1986. Tertulia de Alberto Candeau, actor, en el Bar Hispano.
8 de Junio de 1896. Mario, camarero del Bar Fun Fun, con una Uvita en la mano y una obra de Peloduro al fondo, en la antigua ubicación del bar dentro del Mercado Central.
12 de Marzo de 1986. En La Rambla Sur, con bicicleta Graziella, icono del diseño italiano del los años sesenta.
12 de Marzo de 1986. En la Rambla Sur, un miércoles de Marzo.
4 de Marzo de 1986. José “Pepe” Mujica y Mauricio “Ruso” Rosencof en el apartamento de éste último en Montevideo.
9 de Diciembre de 1985. Concierto de Alfredo Zitarrosa en el Teatro El Galpón en ocasión de la presentación de su álbum “Guitarra Negra”.
22 de Octubre de 1995. Álvaro Zinno, fotógrafo, en su casa posando con el sofá que sirvió de fondo a una de sus grandes fotos y a varias de mis fotografías de músicos.
25 de Agosto de 1985. Líber Seregni en el acto del 25 de Agosto, aniversario de la Declaración de la Independencia.
25 de Agosto de 1985. Acto por el 25 de Agosto, aniversario de la Declaración de la Independencia.
10 de Junio de 1985. En la feria de Tristán Narvaja.
15 de Febrero de 1985. Germán Araújo, periodista y político. Dirigió durante años la radio CX 30, desde donde se opuso a la dictadura militar.
25 de Septiembre de 1983. Marcha de la Asociación Social y Cultural de Estudiantes de la Enseñanza Pública (ASCEEP). Punto culminante en la histórica “Marcha del Estudiante” del 25 de septiembre de 1983, en la que decenas de miles de estudiantes salen a la calle para reclamar el cese de la intervención.
11 de Julio de 1983. José Luis Infanzón, arquitecto y Darrel Martínez, arquitecto. La foto ganó el Primer Premio en el Salón Nacional de Fotografía Artística 1983. Quizás una metáfora de tiempos en los que todos estábamos vigilados.
28 de Julio de 1987. En la puerta de la Facultad de Psicología.
28 de Julio de 1987. La policía reconstruye un asesinato en la esquina de las calles Juan D. Jackson y Gonzalo Ramírez. A la derecha de la imagen, el presunto asesino.
14 de Agosto de 1987. Los Traidores en el living de mi casa. Sesión de fotos para promoción de la banda.
19 de Agosto de 1987. Pogo en el Teatro de Verano.
24 de Agosto de 1987. Los Estómagos, en el Palacio Peñarol, concierto Video Clips.
10 de Septiembre de 1988. En el merendero de Nuevo París.
11 de Noviembre de 1977. Leo Masliah, músico, en las oficinas del semanario Brecha.
11 de Noviembre de 1987. Pruebas de portada para el álbum “En cualquier parte del mundo” de Los Traidores.
6 de Diciembre de 1987. Raúl Sendic, procurador en abogacía, revolucionario, guerrillero y político.
20 de Diciembre de 1987. Alberto Wolf, músico, también conocido como “Mandrake Wolf”, con Los Terapeutas en un bar de la calle Maldonado
4 de Febrero de 1988. Día del desfile de Llamadas, con la careta de Mujer Maravilla.
4 de Febrero de 1988. Martha Gularte, bailarina y vedette del carnaval uruguayo, en su casa preparada para las Llamadas.
14 de Febrero de 1988. En la feria de Tristán Narvaja.
16 de Marzo de 1988. Funeral de Wilson Ferreira Aldunate, político y principal caudillo civil del Partido Nacional desde la década de 1970 hasta su deceso.
24 de Abril de 1988. Correcaminata.
6 de mayo de 1988. Concierto del Cuarteto de Nos y Leo Masliah en Centrocine, en la calle Fernández Crespo.
16 de Mayo de 1988. Rubén Rada, músico, en las escaleras del edificio de las oficinas del Palacio de la Música.
18 de Julio de 1988. El General Hugo Medina, Ministro de Defensa junto a Julio María Sanguinetti, Presidente de la República durante el desfile del 18 de Julio.
18 de Julio de 1988. Desfile Jura de la Constitución. Armando Sartorotti y Ariel Chabalgoity cubriendo el evento.
29 de Julio de 1988. Eduardo Mateo, músico, en una calle del Centro.
10 de Agosto de 1988. Pepi Gonçalves, grafitera.
21 de Agosto de 1988. Nikel con Jaime Roos, en Laskina.
8 de Septiembre de 1988. Bimba Muñoz en su casa, con su hija China Zorrilla.
9 de Septiembre de 1988. Taco Larreta, dramaturgo.
12 de Septiembre de 1988. Sesión de fotos para ilustrar un artículo en Brecha sobre la drogadicción.
20 de Septiembre de 1988. Octavio Podestá, escultor, en su taller.
1 de Diciembre de 1988. Por la Avenida 18 de Julio, creando burbujas en el aire.
4 de Noviembre de 1988. Julia Moller en el decorado de su programa en Canal 4.
17 de Diciembre de 1988. Cristina Peri Rossi, poeta uruguaya residente en Barcelona, en el balcón de su casa en Montevideo.
19 de Diciembre de 1988. El día del cierre del Café Sorocabana, leyendo una novela negra.
19 de Diciembre de 1988. Referendum.
24 de Enero de 1989. Fernando Cabrera, músico, en la casa de sus padres en el Prado.
31 de Enero de 1989. Hugo Fatorusso, músico, tocando con Los Shackers en el Teatro de Verano.
2 de Febrero de 1989. Homenaje a Iemanjá en la Playa Ramírez.
23 de Febrero de 1989. Petru Valensky, actor, en el Parque Rodó chico.
23 de Febrero de 1989. Hugo Longa, pintor, en su taller de la calle Canelones.
10 de Junio de 1989. Tabaré Vázquez en la azotea del Hospital de Clínicas.
24 de Octubre de 1989. Por la Avenida 18 de Julio, de limpieza.
2 de Noviembre de 1989. Eduardo Darnauchans, músico zurcidor, en el camerino del Teatro del Notariado.
26 de Noviembre de 1989. Elecciones nacionales. Luis Alberto Lacalle votando.
1 de Febrero de 1990. La Murga BCG ensaya en la puerta de Su Bar, en la esquina de Maldonado y Jackson.
16 de Febrero de 1990. En las Llamadas.
24 de Marzo de 1990. Cristina Césari, fotógrafa.
28 de Julio de 1990. Hugo Alfaro y su mujer Celia, en el living de la casa de ellos en la calle Magallanes. Alfaro fue periodista, crítico de cine, escritor, redactor de Marcha y principal fundador de Brecha.
3 de Diciembre de 1990. En el living de mi casa con Álvaro Pemper, Fernando López Lage y Eduardo Cardozo, pintores.
No hay videos

Descripción

Los años ochenta empezaron con un NO a la dictadura y terminaron con un SI a la impunidad. De los militares, se pasó a los colorados y a los blancos en el gobierno, mientras la izquierda llegaba, por primera vez, a ganar en Montevideo. Fue una década de victorias y fracasos, en la que el país se dividió en dos bandos. Surgió una generación PAF (Pit, Asceep y Fucvam) que abría caminos sindicales, estudiantiles y cooperativos. Pero coleteaba aún, el secretismo, la represión, la razzia, el palo e incluso, la muerte.

También apareció una nueva musicalidad uruguaya. El rock ganó su espacio junto a otras rebeldías jóvenes. Y no era de tontos ser Traidores o el toque de Estómagos. Todo tuvo un código en el que aún se identifican los hoy viejos, jóvenes vivientes en aquellos años. Cuando se saludaba “¿Qué tal amigos?”, se leía entrelineas, no importaba el pelambre del otro codo en la marcha, el paísito no quería seguir llorando, los presos salían de Libertad y renacían liderazgos desde un megáfono, para que las cárceles se transformaran en shoppings.

El lugar era Sansueña, las piernas eran de Julita, las tertulias y la cultura tomaban café, lo popular actuaba en el Solís, el carnaval se hacía opera y las llamadas show, pero el cambalache seguía exhibiéndose en Tristán Narvaja. La crisis enseñaba a requechear, la locura desbordaba la Etchepare, los ceros se acumulaban a la derecha y el parlamento debía legislar su traición custodiado.

Una brecha abría la marcha, la religión mostraba sus grises y el Papa paseaba su sillón, aunque se hicieran ofrendas al mar, o la vida pudiera ser un tiro al blanco, a veces, con balas de verdad. Como en familia, se mencionaban por el nombre o apellidos que hacían de apodo. Y sabíamos de quien decíamos al nombrar Alfredo, Leo, Mario, Daniel, Eduardo, Jaime, Fato, Darno, Fernando, Mateo, Ruben, Martha, China, Taco, Germán, Tabaré, Elisa, María Esther o Matilde. Cuquí estaba llegando, Julio María ya había estado y Jorge, todavía no nos había mentido que éramos fantásticos… Allí estaba Marcelo para registrarlo.

Roger Rodríguez

Fecha

  • Desde el 21/12/2012 hasta el 03/03/2013 en Fotogalería Parque Rodó

Autores

  • Marcelo Isarrualde

Datos Técnicos

Impresión: Cuatro Tintas.
Fotografías impresas en impresora Mutoh 1614 con tintas ecosolventes sobre vinilo adhesivo Intercoat.
 

Convocatorias

El Centro de Fotografía realiza anualmente convocatorias abiertas para editar libros y exponer muestras fotográficas en los diferentes espacios que gestiona, a partir de las propuestas de autores uruguayos y residentes en Latinoamérica. Los trabajos son elegidos por un comité de selección externo al CdF que cambia año a año.

Las bases de todos los llamados puede consultarse en la página de convocatorias.

PATROCINAN
Patrocinadores

Av. 18 de Julio 885
(entre Andes y Convención)
CP 11100. Montevideo. Uruguay
Tel: [598 2] 1950 7960
Mail: CdF@imm.gub.uy
Lunes, miércoles, jueves, viernes: de 10 a 19.30 h.
Martes: de 10 a 21 h. Sábados de 9.30 a 14.30 h.


Intendencia de Montevideo
Edificio Sede: Av. 18 de Julio 1360
Tel: [598 2] 1950
Montevideo, Uruguay | CP. 11200
Ir al Facebook del CdF
Ir al Twitter del CdF
Ir al Instagram
Ir al canal de Youtube del CdF