Los 80 / Bandas y Bandos
Descripción
Los años ochenta empezaron con un NO a la dictadura y terminaron con un SI a la impunidad. De los militares, se pasó a los colorados y a los blancos en el gobierno, mientras la izquierda llegaba, por primera vez, a ganar en Montevideo. Fue una década de victorias y fracasos, en la que el país se dividió en dos bandos. Surgió una generación PAF (Pit, Asceep y Fucvam) que abría caminos sindicales, estudiantiles y cooperativos. Pero coleteaba aún, el secretismo, la represión, la razzia, el palo e incluso, la muerte.
También apareció una nueva musicalidad uruguaya. El rock ganó su espacio junto a otras rebeldías jóvenes. Y no era de tontos ser Traidores o el toque de Estómagos. Todo tuvo un código en el que aún se identifican los hoy viejos, jóvenes vivientes en aquellos años. Cuando se saludaba “¿Qué tal amigos?”, se leía entrelineas, no importaba el pelambre del otro codo en la marcha, el paísito no quería seguir llorando, los presos salían de Libertad y renacían liderazgos desde un megáfono, para que las cárceles se transformaran en shoppings.
El lugar era Sansueña, las piernas eran de Julita, las tertulias y la cultura tomaban café, lo popular actuaba en el Solís, el carnaval se hacía opera y las llamadas show, pero el cambalache seguía exhibiéndose en Tristán Narvaja. La crisis enseñaba a requechear, la locura desbordaba la Etchepare, los ceros se acumulaban a la derecha y el parlamento debía legislar su traición custodiado.
Una brecha abría la marcha, la religión mostraba sus grises y el Papa paseaba su sillón, aunque se hicieran ofrendas al mar, o la vida pudiera ser un tiro al blanco, a veces, con balas de verdad. Como en familia, se mencionaban por el nombre o apellidos que hacían de apodo. Y sabíamos de quien decíamos al nombrar Alfredo, Leo, Mario, Daniel, Eduardo, Jaime, Fato, Darno, Fernando, Mateo, Ruben, Martha, China, Taco, Germán, Tabaré, Elisa, María Esther o Matilde. Cuquí estaba llegando, Julio María ya había estado y Jorge, todavía no nos había mentido que éramos fantásticos… Allí estaba Marcelo para registrarlo.
Roger Rodríguez
Fecha
-
Desde el 21/12/2012 hasta el 03/03/2013 en Fotogalería Parque Rodó
Autores
-
Marcelo Isarrualde
Datos Técnicos
Impresión: Cuatro Tintas.
Fotografías impresas en impresora Mutoh 1614 con tintas ecosolventes sobre vinilo adhesivo Intercoat.
Convocatorias
El Centro de Fotografía realiza anualmente convocatorias abiertas para editar libros y exponer muestras fotográficas en los diferentes espacios que gestiona, a partir de las propuestas de autores uruguayos y residentes en Latinoamérica. Los trabajos son elegidos por un comité de selección externo al CdF que cambia año a año.
Las bases de todos los llamados puede consultarse en la página de convocatorias.