Contemplando la atmósfera
Descripción
Si bien vivimos inmersos en la atmósfera, no siempre la contemplamos, no siempre la comprendemos. Esta muestra es el comienzo de un camino para unir ciencia y arte, a través del recurso fotográfico como expresión artística de estos fenómenos maravillosos que nos brinda la naturaleza. El hecho fotográfico en este caso sirve como canal bidireccional, que por un lado permite a los investigadores materializar los conceptos científicos de este gran laboratorio que es la atmósfera, y que por otro ayuda que la población en general visualicen los términos técnicos asociados a situaciones reales.
Durante la actual gestión del Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) concebimos a este como un instituto técnico-científico al servicio de la población. En este sentido trabajamos en la difusión, sensibilización y comprensión de los fenómenos atmosféricos.
Como primer acercamiento se realizaron dos concursos en 2018, uno interno y otro externo (para la población en general) divididos en dos categorías:
Tormentas y fenómenos asociados: tormenta, granizo, precipitaciones, descargas eléctricas, tornado (tromba marina), frente de ráfaga, etcétera.
Fenómenos ópticos atmosféricos: arco iris, atardeceres o amaneceres, niebla, halo solar o lunar, etcétera.
El jurado estuvo compuesto por un grupo de expertos en meteorología que evaluaron la capacidad de captar el fenómeno.
En esta muestra se exhibe algunas de las fotografías ganadoras y una selección de todas las presentadas al concurso.
Fecha
-
Desde el 13/10/2018 hasta el 03/11/2018 en Fotogalería Peñarol
-
Desde el 01/12/2018 hasta el 28/01/2019 en Fotogalería Goes
-
Desde el 11/04/2025 hasta el 01/09/2025 en Fotopaseo Patio Ciudad Vieja
Sala
Fotopaseo Patio Ciudad Vieja
- Desde el 11/04/2025 hasta el 01/09/2025
- Patio Mainumby: Peatonal Sarandí, entre Alzáibar y Zabala
Videos de la sala
Descargas
Convocatorias
El Centro de Fotografía realiza anualmente convocatorias abiertas para editar libros y exponer muestras fotográficas en los diferentes espacios que gestiona, a partir de las propuestas de autores uruguayos y residentes en Latinoamérica. Los trabajos son elegidos por un comité de selección externo al CdF que cambia año a año.
Las bases de todos los llamados puede consultarse en la página de convocatorias.