140 aniversario de UTU
Descripción
Durante el proceso de modernización del país, en 1878 se creó la Escuela de Artes y Oficios en los Talleres de Maestranza del Parque Nacional, donde los alumnos aprendían artes y oficios en diversos talleres, basados en el control y el disciplinamiento.
Entre 1915 y 1917 el Dr. Pedro Figari, desde una concepción ideológica y filosófica libre, puso en práctica nuevos sistemas de valores integrando “el arte al oficio, el genio al ingenio y la teoría a la aplicación práctica”, se eliminó el internado y se incluyó a la mujer, entre otros cambios. Los aportes de la maestra Argile Cayssials fortalecieron el proyecto figariano, generando así un camino liberador en una Institución hasta entonces reservada para varones.
En la década del 20 y hasta fines de los 40, con la impronta del Dr. José Arias se realizaron nuevos cambios: se intensificó la incorporación de la ciencia y la tecnología, se enfatizó lo pedagógico, se amplió y diversificó la oferta educativa al abrirse escuelas industriales y agrario-industriales en todo el país. Este incansable trabajador logró la autonomía de este centro de estudios que se convirtió en Universidad del Trabajo del Uruguay.
En este período las mujeres aportaron un nuevo impulso: Amalia Polleri, María Freire y la figura destacada de Carmen Garayalde, primera Consejera mujer, representante de los docentes en el Consejo de la Universidad del Trabajo del Uruguay.
Desde la década del 60 continuó su expansión en el territorio nacional, atendiendo las necesidades educativas y productivas de distintas localidades. La oferta educativa incorporó la tecnología de última generación a nivel medio y terciario en forma creciente hasta nuestros días.
Al conmemorarse 140 años del ingreso del primer alumno, el CETP - UTU a través de 172 centros ofrece múltiples opciones educativas a 100 mil estudiantes, brindándoles las herramientas para la construcción de futuro ante las nuevas exigencias del mundo moderno.
Fecha
-
Desde el 18/08/2018 hasta el 01/10/2018 en Fotogalería Prado
Autores
-
Consejo de Educación Técnico Profesional Universidad del Trabajo del Uruguay
Descargas
Convocatorias
El Centro de Fotografía realiza llamados anuales para que un jurado compuesto por tres integrantes (elegidos por el CdF y por los participantes) seleccione trabajos fotográficos para exponer en sus diferentes espacios.
Las bases completas de los llamados a exposiciones -así como a los llamados para la publicación de libros fotográficos- puede consultarse en la página de convocatorias.