Foto sobre Foto / Patrimonio fotográfico en América Latina / Esto será.

Foto sobre Foto es un nuevo espacio del CdF donde las personas invitadas dedicadas a la fotografía, presentan el trabajo de otro fotógrafo o fotógrafa. La elección corre por cuenta del invitado/a, ya sea por que lo considera un trabajo icónico en la historia de la fotografía o porque ha marcado su propia trayectoria como fotógrafo/a. El espacio es abierto y propicio no solo para abordar particularidades técnicas o compositivas del trabajo presentado, sino para compartir el vínculo afectivo con el mismo, cómo llegó a cada uno/una, porqué fue o es importante en su desempaño como fotógrafo/a hoy y qué sentido tiene en la vida de quienes participan.

Los invitados esta vez son: Santiago Mazzarovich y Lorena Larriestra. Santiago presentará el trabajo A puertas cerradas de Sub Coop y Lorena el trabajo Kinderwunsch de la autora Ana Casas Broda.

Martes 13/10, 19.30 h
Esta actividad es vía zoom: http://bit.ly/cdfcharlavirtual
Ver más



 

Ciclo de charlas con especialistas de la preservación fotográfica en América Latina.

Coordinador: Fernando Osorio Alarcón (MX)
Hora inicio: 19:30hs (UY)
Via zoom: bit.ly/cdfcharlavirtual

Segundo encuentro: jueves 15/10 con Anaís García Salazar (GT)
Las colecciones de la Fototeca Guatemala del CIRMA

Reseña de Anaís García Salazar: Maestra en Estudios Culturales Latinoamericanos por la FLACSO-Guatemala. Licenciada en Antropología por la Escuela de Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Directora de la Fototeca Guatemala de CIRMA desde el 2012. Mujer guatemalteca.Ver más.

El CdF organiza de forma virtual la primera edición del encuentro Esto será. Experiencias de archivos fotográficos en Uruguay, cuyo cometido es compartir experiencias y proyectos que los archivos de nuestro medio están desarrollando en áreas de adquisición, gestión, control físico e intelectual y acceso de sus colecciones. Se busca así dar visibilidad a los proyectos de mediano y largo plazo que desafíen las inestabilidades temporales y políticas, las problemáticas medioambientales, las relaciones de los archivos con las comunidades, las limitaciones de acceso a la tecnología y la formación de los recursos humanos.

Fecha: sábado 17 de octubre de 13 a 17 h. 

Dirigido a: investigadores, docentes universitarios y de enseñanza media.
Inscripciones abiertas: hasta el 15 de octubre a través de este formulario.
Vía zoom.
Programa

Coordinan: Julieta Keldjian (Curadora) y Gabriel García (Coordinador de Gestión de Archivos del CdF). Ver más. 

PATROCINAN
Patrocinadores

Av. 18 de Julio 885
(entre Andes y Convención)
CP 11100. Montevideo. Uruguay
Tel: [598 2] 1950 7960
Mail: CdF@imm.gub.uy
Lunes, miércoles, jueves, viernes: de 10 a 19.30 h.
Martes: de 10 a 21 h. Sábados de 9.30 a 14.30 h.


Intendencia de Montevideo
Edificio Sede: Av. 18 de Julio 1360
Tel: [598 2] 1950
Montevideo, Uruguay | CP. 11200
Ir al Facebook del CdF
Ir al Twitter del CdF
Ir al Instagram
Ir al canal de Youtube del CdF