Nacional

18

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/21_rosini_pablo_02.jpg
Pie de foto: 
PABLO ROSINI. Juego de Niños, arroyo Miguelete, 1970.
Autor: 
Créditos: 
© Pablo Rosini

17

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/20_ombodi_eugenia.jpg
Pie de foto: 
EUGENIA OMBODI. Angelina, Gruta de Lourdes, circa 1970. El retrato ganó un Primer Premio en un concurso del Foto Club Uruguayo y fue publicado en el diario El País. Los padres de la niña lo vieron en el periódico y buscaron a la fotógrafa, llevándose del encuentro una copia de regalo.
Autor: 
Créditos: 
© Eugenia Ombodi

16

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/19_portas_luis.jpg
Pie de foto: 
LUÍS PORTAS. Carrera de motos en las Canteras del Parque Rodó, 1964. (Fondo Privado Taller Aquelarre/CMDF) Una colección de fotografías de Luis Portas fue adquirida por Carlos Sanz en la feria de Larravide y actualmente pertenece al Fondo Privado Taller Aquelarre, que se conserva en el Centro de Fotografía.
Autor: 
Créditos: 
© Luís Portas

15

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/18_julber_sylvia.jpg
Pie de foto: 
SYLVIA JULBER. Sin título, 1966. Solymar. Monjas del pensionado “San José” en la despedida de una hermana por su viaje a España. La foto participó en la IV Bienal de Fotografía en Barcelona, organizada por La Caixa y fue seleccionada para la edición del catálogo.
Autor: 
Créditos: 
© Sylvia Julber

14

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/17_rimoldi_walter.jpg
Pie de foto: 
WALTER RIMOLDI VILA. 1962. La fotografía fue tomada con fondo blanco. Como primer paso, trabajé sobre la iluminación de la modelo, luego medí con fotómetro para obtener diafragma y tiempo de exposición correctos. A continuación iluminé el fondo con una lámpara reflectora de 500 w puesta a espaldas de la persona, tomando la foto con la medición mencionada. En la impresión sobre el papel solo fue apantallada la mano, para esfumarla.
Créditos: 
© Walter Rimoldi Vila

13

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/16_ombodi_desiderio.jpg
Pie de foto: 
DESIDERIO OMBODI. Sin título, circa 1960. Fotografía realizada con una “trama” interpuesta entre la proyección del negativo y el papel. Estaba compuesta por pequeñas cuentas de fantasía sobre un vidrio. Cada trama, y los resultados de su aplicación, dependían del ingenio de su creador.
Autor: 
Créditos: 
© Desiderio Ombodi

12

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/15_gonzalez_soubes.jpg
Pie de foto: 
HÉCTOR GONZÁLEZ SOUBES. Portera serrana, década del 1960.
Créditos: 
© Héctor Carlos Borgunder Quesada

11

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/14_rivero_ramon.jpg
Pie de foto: 
RAMÓN RIVERO. 1959. Fotografía presentada en Salones Nacionales e Internacionales, a saber: Foto Club Paysandú, Foto Clube De Minas Gerais, Salón Internacional de Arte Fotográfico de San Pablo, Salón Internacional Club Fotográfico de México, etcétera. Para los concursos internacionales el título era: My Corner Street.
Autor: 
Créditos: 
© Ramón Rivero

10

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/13_rossini_hector_a.jpg
Pie de foto: 
HÉCTOR ROSSINI. El fin del día, parque Capurro, circa 1955. Presentada en un Salón de Fotografía Internacional en España. Una copia de época muestra al dorso el título tachado, sustituido por Paseo matinal. Aunque esa fuera la hora de la toma, para el autor, hoy, el título original capta mejor el nivel simbólico de la imagen.
Autor: 
Créditos: 
© Héctor Rossini

9

Imagen: 
https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/12_aguerre.jpg
Pie de foto: 
RÓMULO AGUERRE. Composición, 1955. Algunos de los recursos usados por Aguerre en este período consisten en la sobreimpresión de imágenes, la sobre-exposición del negativo, un trabajo de laboratorio manual al servicio de su creatividad.
Autor: 
Créditos: 
© Rómulo Aguerre
Distribuir contenido
PATROCINAN
Patrocinadores

Av. 18 de Julio 885
(entre Andes y Convención)
CP 11100. Montevideo. Uruguay
Tel: [598 2] 1950 7960
Mail: CdF@imm.gub.uy
Lunes, miércoles, jueves, viernes: de 10 a 19.30 h.
Martes: de 10 a 21 h. Sábados de 9.30 a 14.30 h.


Intendencia de Montevideo
Edificio Sede: Av. 18 de Julio 1360
Tel: [598 2] 1950
Montevideo, Uruguay | CP. 11200
Ir al Facebook del CdF
Ir al Twitter del CdF
Ir al Instagram
Ir al canal de Youtube del CdF