Ciclo de visitas con invitados/as

Descripcion: 


 

 

CICLO DE VISITAS CON INVITADOS/AS A LA EXPOSICIÓN

 SEMILLAS DE RESISTENCIA” DE PABLO ALBARENGA (UY)

Visita junto a Valentina Machado, Periodista e integrante de REDES Amigos de la Tierra: martes 28 de enero, 18:30 h



De noviembre a febrero el CdF ofrece un ciclo de visitas por la muestra "Semillas de resistencia" del autor uruguayo Pablo Albarenga. Una investigación visual sobre los conflictos por la tierra en América Latina y las diferentes relaciones que se tejen en el territorio.

El ciclo dará comienzo con un recorrido por la exposición a cargo del autor, quien relatará a los presentes el proceso de investigación que dió origen a esta muestra.

El ciclo continuará de la mano de invitadas e invitados que desarrollarán visitas a la muestra desde diferentes disciplinas y enfoques. Está dirigido a fotógrafos/as, personas interesadas en la fotografía documental, personas interesadas en temática indígena y ambiental.

 


 

Pablo Albarenga es fotógrafo documental y narrador visual uruguayo, radicado en São Paulo, Brasil. Su trabajo se centra en la justicia social y ambiental, la ciencia y el cambio climático. Albarenga es un Explorador de National Geographic, ha sido beneficiario en varias ocasiones del Pulitzer Center y fue seleccionado en 2020 como Fotógrafo del Año por los Sony World Photography Awards. Su obra ha sido publicada a nivel mundial en medios impresos y en línea, incluyendo National Geographic, The Washington Post Magazine, The Guardian, 6 Mois y El País, entre otros.

 

+info sobre la exposición aquí

 


 

REDES (Red de Ecología Social) - Amigos de la Tierra, es una organización social fundada en 1988, con el objetivo de defender y luchar por la justicia ambiental, social, económica y de género, y la soberanía de los pueblos. Trabajamos en: Promover, apoyar y ser parte de la construcción de paradigmas e iniciativas emancipatorias junto a sujetos políticos populares, como la soberanía alimentaria, la agroecología, la soberanía energética y la transición justa, y la economía feminista. Generar análisis crítico y denunciar al poder de las empresas transnacionales y al agro negocio, responsables de la devastación, el acaparamiento de tierras y territorios, la contaminación del agua, la pérdida de biodiversidad, la privatización y mercantilización de la naturaleza. Entendemos que la actual crisis ambiental/ecológica responde a los procesos de concentración de recursos y toma de decisiones por parte de pocos actores corporativos.

 

Valentina Machado es periodista de Radio Mundo Real, el medio de comunicación de Amigos de la Tierra Internacional, federación de organizaciones que luchan por la justicia ambiental en más de 70 países, y de la cual REDES-AT es parte.

Visita: martes 28 de enero, 18:30 h con la visita de Valentina Machado.

Entrada libre. Sede CdF (Av. 18 de Julio 885)

 

 

 

 

 

PATROCINAN
Patrocinadores

Av. 18 de Julio 885
(entre Andes y Convención)
CP 11100. Montevideo. Uruguay
Tel: [598 2] 1950 7960
Mail: CdF@imm.gub.uy
Lunes, miércoles, jueves, viernes: de 10 a 19.30 h.
Martes: de 10 a 21 h. Sábados de 9.30 a 14.30 h.


Intendencia de Montevideo
Edificio Sede: Av. 18 de Julio 1360
Tel: [598 2] 1950
Montevideo, Uruguay | CP. 11200
Ir al Facebook del CdF
Ir al Twitter del CdF
Ir al Instagram
Ir al canal de Youtube del CdF