Juan D’Arienzo y Francisco Canaro paseando por la plaza Independencia. Año 1939. (Foto: colección Jorge Debroque)
Francisco Canaro (1888-1964), músico, director, compositor, nació en San José y desarrolló toda su carrera en Buenos Aires. Fue uno de los protagonistas con más amplia carrera profesional. Fue presidente y fundador de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (Sadaic). Sus comienzos se confunden con los del tango, su esplendor también. Contribuyó junto a Roberto Firpo a la consolidación de la orquesta típica, e incorporó al cantor en la orquesta, “los estribillistas”, en 1924. En 1932 inició su larga carrera de comedias musicales y películas sonoras. Entre 1934 y 1950 también fue productor. En 1925 actuó con su orquesta en París, y en 1961 en Japón, siempre con un éxito extraordinario. Entre sus tantas composiciones se distinguen “El internado”, “El opio”, “La brisa”, “Nobleza de arrabal”, “Sentimiento gaucho”, “Madreselva” y “El internado”. Dejó más de 4.000 registros sonoros.