Las imágenes fotográficas cumplían, ya desde el siglo XIX una función de promoción del país en el exterior.
Folletos y libros ilustrados promocionales eran editados por el Estado y por particulares. Los más representativos de ellos fueron realizados con el auspicio estatal en 1910 y 1925 aprovechando las conmemoraciones de los centenarios de dos fechas significativas de la historia de la región, que se asociaban a la fundación del Estado uruguayo: El Uruguay a través de un siglo de Carlos M. Maeso y El Libro del Centenario del Uruguay. Tanto estas publicaciones como otras de similar naturaleza aparecidas en las primeras tres décadas del siglo tenían la expresa finalidad de “poner en evidencia, ante propios y extraños, los progresos realizados por el país, en las diversas esferas de su actividad orgánica”. Pretendían transmitir a los extranjeros la idea de un país ideal, joven y virgen, que daba la bienvenida a la inmigración, al turismo y a la inversión; y reforzar ante los residentes en el país un imaginario integrador, la idea de un Estado fuerte y benefactor, y de una nación por la que sentir verdadero orgullo sin importar el lugar del que se proviniera.
Asociación Nacional Atracción de forasteros, Montevideo. El Uruguay, país de turismo; Montevideo, centro de atracciones, Montevideo, s.d., 1918, portada y p.1.
Ministerio de Industrias. Oficina de Exposiciones. Boletín no2. Riquezas del Uruguay. Montevideo, Barreiro y Ramos, 1913, portada.
Maeso, Carlos M. Tierra de promisión, Montevideo: Tipografía de la Escuela Nacional de Artes y Oficios, 1904, portada.
Nin y Silva, Celedonio. El Uruguay, Montevideo, Urta y Curbelo, 1929, p. 47.
Maeso, Carlos M. El Uruguay a través de un siglo, Montevideo, Tipografía y Litografía Moderna, 1910, p. 80.