
Pedro Laurenz en Montevideo. Año 1920. (Foto: Colección Eugenio Luciani. Autor: S.d)
Fhhue uno de los más grandes bandoneonistas, directores, y compositores del tango. A la edad de quince años se radicó en Montevideo y comenzó sus estudios de bandoneón con sus hermanos Eustaquio y Félix Laurenz. Alternó con importantes músicos como Edgardo Donato, Roberto Zerillo, y Eduardo Arolas. En 1920 regresó a Buenos Aires y cinco años más tarde ingresó a la
orquesta de Julio De Caro. En 1934 formó su propia orquesta, donde incluyó repertorio de Alberto Mastra y contó en la fila de bandoneones con Rolando Gavioli (ambos uruguayos). Es el autor
de “Mala junta”, “Orgullo criollo”, “Amurado”, “Berretín”, “Milonga de mis amores”, “De puro guapo” y “Como dos extraños”, entre otros, donde demuestra una destreza asombrosa para las “variaciones” de bandoneón. Resulta interesante cómo Pedro Laurenz atravesó generaciones e integró el Quinteto Real de Horacio Salgán en los años sesenta.
Histórica