De derecha a izquierda el primero es Eduardo Arolas, la segunda es Juana Ramírez, y el sexto Alfonso Fogaza. Pensión de Juana Ramírez. Calle Florida entre San José y Soriano. Año 1918 (aprox.). (Foto: Archivo personal Nelson Domínguez. Autor: S.d.) La de Juana Ramírez, “La maragata”, era una de las pensiones más importantes de Montevideo, donde el tango -y afines- estaba instalado puertas adentro. Eduardo Arolas fue uno de los compositores argentinos más destacados de la historia del tango. Su creatividad fue sobresaliente, pero su vida privada estuvo marcada por episodios trágicos. En 1916 se radicó en Montevideo actuando en el Parque Hotel, bares y cabarets, formación en la cual participó también el violinista Julio De Caro. De esa época son algunos de sus famosos tangos, como “La Cachila”. Murió en Paris a la edad de 32 años, en 1924. Su obra es extensa. Fue autor de “Lágrimas”, “Comme il faut”, “Derecho viejo” y “Maipo”, entre muchas. Y al guitarrista uruguayo Mario Pardo, le dedicó “La guitarrita”.
Histórica
PATROCINAN
Patrocinadores

Av. 18 de Julio 885
(entre Andes y Convención)
CP 11100. Montevideo. Uruguay
Tel: [598 2] 1950 7960
Mail: CdF@imm.gub.uy
Lunes, miércoles, jueves, viernes: de 10 a 19.30 h.
Martes: de 10 a 21 h. Sábados de 9.30 a 14.30 h.


Intendencia de Montevideo
Edificio Sede: Av. 18 de Julio 1360
Tel: [598 2] 1950
Montevideo, Uruguay | CP. 11200
Ir al Facebook del CdF
Ir al Twitter del CdF
Ir al Instagram
Ir al canal de Youtube del CdF