El 2012 nos encuentra en un momento “bisagra”. El pasado año fue intenso: celebramos la 5ta. edición aniversario del Festival, recordando y listando una trayectoria de puertas que se fueron abriendo, de actividades desarrolladas en colaboración con actores públicos y privados, individuales y colectivos, de Uruguay y el exterior. Finalizamos dos producciones propias como lo fueron el documental y la guía educativa “Vestidos en el aula”. Repasamos los comienzos de Llamale H como propuesta
cultural y sus razones de ser. Homenajeamos a su fundador. Y repasando todas las razones también nos emocionamos: fortaleciéndonos como equipo, compartiendo con ustedes más cine y más variado, proponiendo, discutiendo, bailando.
Pero parece que la intensidad no decae, pues para este año las profecías mayas vaticinaban cambios profundos a nivel planetario, de hecho hay quienes las interpretaron como profecías del fin del mundo. Lo cierto es que con mayor o menor conocimiento de aquellas profecías, por momentos parece que existe en el imaginario colectivo la idea de que todo puede terminar. Idea seguramente alimentada por paradigmas que han perimido, por experiencias subjetivas intensas que nos impone el iglo XXI. ¿Por qué no aprovechar ese terreno para apostar a generar más novedad y más originalidad, potenciando una mirada hacia el futuro que siga cuestionando el presente?
Todo eso es lo que queremos trasmitir con la hermosa fotografía de Tali Kimelman que intervenida por la diseñadora gráfica Cecilia Rodríguez, genera el afiche 2012 del Festival.
Así como en pasadas ediciones buscamos la provocación y disfrutamos con la resignificación de íconos nacionales como Carlota Ferreira, los gauchos de Blanes y los Blandengues, en esta edición necesitábamos proponer una mirada prospectiva, una mirada con horizontes múltiples. Para seguir horadando la piedra hacia una sociedad más inclusiva, invitando con más entusiasmo que nunca a que todos y todas disfrutemos del buen cine y de lo diverso.
No son los temas de las producciones artísticas los que necesariamente convocan o no a un determinado público: podríamos decir -un poco aventuradamente- que potencialmente todos y todas somos capaces de disfrutar cualquier propuesta artística o cultural que afecte nuestra sensibilidad. Ampliemos entonces aún más la invitación de Llamale H a disfrutar de la cultura, explayémonos en espacios públicos, y si se puede, además de públicos, que sean abiertos: como éste. Queremos más Llamale H
y para más gente: para quien sacó la entrada del cine una semana antes y para quien salió a buscar fruta en la esquina y se encontró con la propuesta.
¡Bievenido! ¡Bienvenida! Y como ya lo anunciara la sabiduría de las paredes en algún graffiti:
Sonríe porque ¡no te estamos filmando!

2012 / Llamale H 2012 – sexta edición
Fotografía: Tali Kimelman / Diseño: Cecilia Rodríguez Suárez.