Mosaico Lunar
Imagen de la Luna formada por un mosaico de 16 imágenes, obtenidas con CCD, y el telescopio reflector de 35 cm, del Observatorio Astronómico Los Molinos (OALM), código IAU de observatorio 844.
18 de julio de 2002.
Telescopio reflector Cassegrain (Broadhurst Clarkson & Fuller). Diámetro 0,35 m con reductora focal a f/6.4
Montura ecuatorial alemana
Cáz v mara CCD SBIG-7E.
Autor: Santiago Roland
El Observatorio Astronómico Los Molinos (OALM)
Es un complejo de observatorios profesionales y aficionados perteneciente al Ministerio de Educación y Cultura. Su gestión científica se realiza a través de un convenio de cooperación entre el Ministerio de Educación y Cultura y la Universidad de la República, Facultad de Ciencias, Departamento de Astronomía. Se localiza en el extremo norte del departamento de Montevideo, Uruguay. La dirección es Camino de Los Molinos 5769, 12400 Montevideo, Uruguay.
La razón de la existencia del OALM es la investigación en astronomía observacional. Fundamentalmente nos interesa observar aquellos objetos que han sido poco estudiados a efectos de que nuestro aporte al conocimiento sea significativo. El 92% de los observatorios del planeta se encuentra en el hemisferio norte, por lo tanto el hemisferio sur celeste está estudiado en forma deficiente en relación al norte. Por eso la importancia de la instalación de observatorios en el sur, y en particular, en nuestro país. De los observatorios del sur son pocos los que se dedican a asteroides y cometas, por eso nuestro principal objetivo es la observación y el estudio de estos cuerpos. Esto explica que el OALM sea uno de los observatorios más activos del mundo en observaciones de cometas.
Astronomía Profesional en Uruguay