
Montevideo noroccidental. En un primer plano se observa la horizontalidad arquitectónica del paisaje periurbano. En el centro puede notarse el desarrollo de los paisajes logísticos del polo oeste montevideano que constituyen
parte del hinterland portuario extendido. En un tercer plano se distingue el paisaje rural hortifrutícola y hacia el fondo el río Santa Lucía, límite natural occidental con el departamento de San José. Año 2023. (Autores: Gabriela Fernández y Fernando Pesce. Archivo de los autores) /
Montevideo oeste se caracteriza por su gran diversidad paisajística. Un extenso litoral platense con amplias playas (Punta Yeguas), emplazamientos de pescadores artesanales (Santa Catalina, La Colorada), el desarrollo del único balneario del departamento (Pajas Blancas). Así mismo se desarrollan paisajes rurales vitivinícolas, hortofrutícolas y también se practica la floricultura. Es un área relevante en la producción de alimentos. Año 2023. (Autores: Gabriela Fernández y Fernando Pesce. Archivo de los autores).