El Parque del Prado
Del grupo de quintas asociadas al Arroyo Miguelete surgió lo que actualmente se conoce como el Parque del Prado. El centro fundamental fueron los terrenos de la quinta del Buen Retiro de José de Buschental, que luego de su muerte en la década de 1870 Adolfo del Campo compró en remate y convirtió en paseo público.
Según palabras del profesor Julio Muñoz: “más allá de las intenciones comerciales de don Adolfo del Campo, lo cierto es que por primera vez en Montevideo, y tal vez en el país, el 26 de enero de 1873 se inaugura un parque público, el Prado Oriental, que es el punto de partida para el surgimiento del Parque mas importante de Montevideo”.
Este parque fue comprado en partes por la Junta Económica y Administrativa de Montevideo, junto con las quintas de Agustín de Castro y Sierra y Hughes, entre otras, para obtener ciento dos hectáreas que conforman el parque urbano más grande de Montevideo. Este proceso se extendió desde 1882 hasta 1948.
La quinta del Buen Retiro se destacaba por la singularidad de sus especies y sus proporciones. La incorporación de otras quintas obligó a realizar proyectos, por parte de la administración municipal, para dotar al parque de un sentido de unidad física y funcional. Una preocupación por la calidad de los espacios verdes y entornos urbanos se hacía presente en esa época, por lo que se tomaban acciones como solicitar informes y contratar técnicos especialistas para dotar a la ciudad de un buen equipamiento vegetal. En ese contexto se contrató a José Arechavaleta para formular un proyecto de arbolado, así como al paisajista francés Carlos Racine, director de la Dirección de Parques y Jardines, para diseñar, entre otros emprendimientos, la Rosaleda del Prado en 1912. Es de destacar la acción continua de Ramón Benzano, como segundo Intendente de Montevideo, sucediendo en el cargo al Dr. Daniel Muñoz, quien propició la expropiación y compra de la mayoría de los lotes que conformaron el Parque del Prado.
Ciento treinta y ocho años después este espacio continúa siendo el principal parque de la ciudad, con los cambios e incorporaciones que ha ido experimentado con el tiempo.
Comisión Especial Permanente del Prado