Señora de Ferreira, década de 1850 (aprox.). Autor: s.d. MHN/CI, no 51.
9,2 x 8 cm
Daguerrotipo
Histórica

La modalidad itinerante de los fotógrafos condicionaba, en buena medida, la ambientación y los recursos escenográficos empleados en las primeras dos décadas, en las que la realización de retratos tenía mucho de artesanal. Los improvisados estudios o “galerías” de la primera época, estaban dotados de algunos pocos elementos de carácter simbólico y utilitario. Entre los más frecuentes se destacan los objetos de mobiliario básico (por lo general una silla y un velador cubierto por un mantel) y accesorios auxiliares, como los pedestales apoya cabezas y otros objetos que contribuían a sobrellevar la pose y también cumplían una función decorativa y de status social, como era el caso de los libros que en ocasiones servían de sostén al retratado.

PATROCINAN
Patrocinadores

Av. 18 de Julio 885
(entre Andes y Convención)
CP 11100. Montevideo. Uruguay
Tel: [598 2] 1950 7960
Mail: CdF@imm.gub.uy
Lunes, miércoles, jueves, viernes: de 10 a 19.30 h.
Martes: de 10 a 21 h. Sábados de 9.30 a 14.30 h.


Intendencia de Montevideo
Edificio Sede: Av. 18 de Julio 1360
Tel: [598 2] 1950
Montevideo, Uruguay | CP. 11200
Ir al Facebook del CdF
Ir al Twitter del CdF
Ir al Instagram
Ir al canal de Youtube del CdF