
AGUA POTABLE EN COMUNIDADES RURALES. El objetivo del programa es abastecer de agua potable a la población rural dispersa, una de las más vulnerables desde el punto de vista socioeconómico y sanitario del país, que se abastecía de arroyos, cachimbas o escurrimiento de lluvia de los techos. Por esta iniciativa, se crearon 320 nuevos sistemas de agua potable en escuelas o pequeñas localidades rurales, con los que se abastece aproximadamente a 5000 viviendas y más de 6000 niños y niñas. El modelo de gestión participativo toma a la escuela como centro social y redistribuye agua a los hogares aledaños. Se realizaron más de 600 talleres en las distintas localidades, con el objetivo de que los actores locales puedan operar los servicios instalados de manera sostenible y con calidad adecuada, además de educar en el uso responsable del agua y la protección de los recursos hídricos. El programa, ejecutado por OSE en coordinación con la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), contó con un presupuesto de
aproximadamente 12 millones de dólares, cofinanciado en partes iguales por OSE y el Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento,
administrado por el BID. / Abajo: Nombre: Programa de abastecimiento de agua potable a pequeñas localidades y escuelas rurales. Período de ejecución: 2010-2016. Ámbito: Nacional. Cooperantes: España a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Institución nacional: Obras Sanitarias del Estado (OSE). / Distintos usos de agua potable en la escuela rural de Vuelta del Palmar. Rocha, 2016. Fotos: Pablo La Rosa.