
ÁREAS PROTEGIDAS. El Paisaje Protegido Laguna de Rocha, ubicado sobre la costa atlántica, ocupa una extensión aproximada de 22.000 hectáreas, que incluye las 7.200 de cuerpo de agua, lomadas, llanuras, la franja costera y parte de la plataforma oceánica. Desde hace varias décadas convive allí una
comunidad de pescadores artesanales. Este paisaje forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), el que se ha constituido en una herramienta para armonizar el desarrollo económico y social con el cuidado del ambiente. El Proyecto SNAP, financiado con más de 3.500.000 dólares de
cooperación, contribuyó con el diseño e implementación inicial del sistema, fortaleció y desarrolló capacidades nacionales para la conservación de la biodiversidad en el país. También recibió recursos del presupuesto nacional, aportes de diversos actores privados y de la sociedad civil uruguaya.
El SNAP contó con el aporte técnico y financiero de distintos proyectos de cooperación. Actualmente, continúa recibiendo apoyos del GEF y de Francia, al tiempo que participa de proyectos de cooperación sur-sur y triangular junto con otros países como Colombia y Mozambique. / Arriba: Nombre: Fortalecimiento del Proceso de Implementación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Uruguay (Proyecto SNAP). Período de ejecución: 2007-2013. Ámbito: Nacional. Cooperantes: Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), Francia, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y España. Institución nacional: Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma). / Pescadores en distintos espacios del Paisaje Protegido Laguna de Rocha. Rocha, 2016. Fotos: Pablo La Rosa.