
Orquesta Lecuona Cuban Boys. Celebración de Carnaval en el Teatro Solís. Año 1951. (Foto: 08613FMHGE.CDF.IMO.UY - Autor: Carmelo Di Martino/IMO).
Otra de las actividades que concitaba el interés del público en esta época del año eran los eventos organizados en hoteles y teatros, en los que los uruguayos bailaban al ritmo de las orquestas nacionales y extranjeras. Uno de los escenarios preferidos para este tipo de eventos era, desde el siglo XIX, el Teatro Solís. En 1877, El Carnaval -autotitulado Periódico anual burlesco y novelero- se refería elogiosamente a la forma en que el principal teatro capitalino se preparaba ante la llegada del Carnaval, anticipando que "algunas elegantes comparsas de señoritas y caballeros concurrirán al teatro en los días de carnaval, siendo muy probable que luzcan allí sus bellas canciones." La presencia de Los Lecuona Cuban Boys, a mediados del siglo XX, testimonia la vigencia de este escenario como espacio de disfrute durante los días de fiesta.
Histórica