
Fiesta de Carnaval. Hotel del Prado. Año 1918. (Foto: 01849FMHGE.CDF.IMO.UY - Autor: Sin datos/IMO).
Desde sus orígenes más remotos en el medioevo europeo, la sociedad subvertía el orden preestablecido durante los días de fiesta carnavalesca. En los últimos años del siglo XIX el viejo sueño de ser "otro" durante la fiesta se convirtió en mercancía. En esta misma época, mientras los adultos comenzaban a quitarse sus antifaces para mostrar sus verdaderos rostros y ropajes cuidadosamente confeccionados, los niños se hacían presentes en la fiesta, disfrazándose como "adorables condecitos o diminutas damitas en traje aristocrático"*
* ALFARO, Milita, Carnaval: una historia social de Montevideo desde la perspectiva de la fiesta, parte II, Montevideo, Trilce, p. 139
Histórica