El espectro solar - Inglaterra
La luz blanca se separa transformándose en un espectro con la utilización de un prisma. Muchos están familiarizados con este fenómeno, sin embargo, los astrónomos requieren un instrumento mucho más fino para crear un espectro que les sirva para estudiar el sol. Aquí la luz solar pasa a través de un espectrómetro en la instalación solar McMath-Pierce en Kitt Peak, Arizona. La intensidad de la luz en cada longitud de onda fue registrada y digitalmente reconstruida para crear esta imagen. El rango de longitudes de onda cubre desde los 700 nanómetros (arriba a la izquierda) hasta los 400 nanómetros (abajo a la derecha) con cada una de las 50 filas cubriendo un rango de 6 nanómetros. Un nanómetro corresponde a un milmillonésimo de un metro. Las líneas oscuras muestran la absorción de ciertas longitudes de onda por la presencia de diferentes elementos en la atmósfera del Sol. Los astrónomos usan dicho espectro para clasificar las estrellas por su color, edad y composición. Nuestro Sol, por ejemplo, es del tipo espectral G2V.
Nigel Sharp, NOAO/NSO/Kitt Peak FTS/AURA/NSF