INSTITUCIONES Y FOTÓGRAFOS PARTICIPANTES

ALEMANIA
Goethe Institut

Max-Planck-Gesellschaft, Alemania
La sociedad Max Planck es una de las instituciones de investigación científicas líderes de Alemania. Fue fundada en 1948 como sucesora de la Kaiser-Wilhelm-Gesellschaft, creada en 1911. En sus 65 años de existencia se ha convertido en sinónimo de investigación de ciencias básicas de excelencia, orientada hacia nuevos conocimientos. Compuesta actualmente por una red de 83 institutos, la sociedad Max Planck tiene reputación internacional y atrae a investigadores de primer nivel de todo el mundo. Sus investigadores e investigadoras se destacan por avanzar permanentemente hacia nuevas dimensiones del conocimiento. Hasta la fecha, 18 de sus científicos obtuvieron el Premio Nobel.

http://www.mpg.de

Agradecimientos: Todo el equipo de Max-Planck-Gesellschaft, especialmente Andrea Wegener. 
Créditos de las traducciones del alemán al español: Renate Hoffmann.

 

PORTUGAL
Camões - Instituto da Cooperação e da Língua (Portugal)

Miguel Claro es un astrofotógrafo portugués, autor de artículos sobre el tema y promotor de la divulgación científica de la astronomía mediante charlas públicas, sesiones de observación, artículos, exposiciones y talleres de astrofotografía. En los últimos años se ha especializado en fotografía astronómica de paisajes (o skyscapes), un concepto relativamente nuevo que tiene como objetivo el matrimonio entre elementos cielo y tierra, la valoración del patrimonio arquitectónico, cultural y paisajístico.
Miguel Claro es presidente del jurado de la competición internacional de fotografía de cielo nocturno Foto Nightscape Premio, PNA, que se celebra anualmente en París, Francia. Ha sido profesor en dos ediciones de TEDx, en Lisboa y Caldas da Rainha.
Es el astrofotógrafo oficial de la Reserva de Alqueva-Cielo Oscuro y miembro del equipo de talleres, Fotonature. Miguel Claro es el autor del libro Astrofotografia.- Imagens à luz das estrelas, publicado por el Centro Atlântico.

http://www.miguelclaro.com/wp/

Agradecimientos: Miguel Claro, Embajada de Portugal en Montevideo-Ministério dos Negócios Estrangeiros

 

REINO UNIDO
Instituto Cultural Anglo Uruguayo

The Royal Photographic Society / Light Works
Fundada en Londres en 1853, The Royal Photographic Society (RPS) ha jugado durante su historia un rol más que relevante en la fotografía. Se trata de una organización educativa cuyo fin es promover tanto el arte como la ciencia de la fotografía, ayudando a los individuos a alcanzar su máximo potencial como fotógrafos. Si bien la sociedad es una organización por membresía, como organización benéfica lleva a cabo un gran número de actividades para el beneficio público.
El cometido educativo de la sociedad es el eje de su actividad, por lo que organiza un amplio programa internacional de talleres prácticos, charlas y salidas de campo para sus miembros y grupos de interés especial. La RPS brinda además apoyo económico a fotógrafos y estudiantes mediante su reconocido programa de becas. 
Las imágenes de la RPS en esta exhibición pertenecen a la exposición fotográfica Light Works, que celebra el Año Internacional de la Luz en el Reino Unido en galerías a cielo abierto en Londres, Belfast y Edimburgo. El curador de la exhibición Light Works es Gary Evans ASIS FRPS, a quien el Instituto Cultural Anglo-Uruguayo agradece especialmente su invaluable aporte para la exhibición de las imágenes de Reino Unido en Uruguay.

Por más información sobre la exhibición: www.rps.org/iyl2015

Agradecimientos: Gary Evans
Créditos de las traducciones del inglés al español: Egle Cosse, Ana Arioni, Pablo Deambrosis y Mercedes Garcia-Roche.

 

FRANCIA
Alliance Française de Montevideo

CNRS Centre National de Recherche Scientifique
El Centro Nacional de Investigación Científica (Centre National de la Recherche Scientifique, CNRS) es el principal organismo público de investigación de carácter pluridisciplinario de Francia, cuya misión consiste en la coordinación de los diversos institutos públicos de investigación. Su vocación incluye todos los campos científicos, desde química hasta matemática, pasando por biología y ciencias humanas y sociales. El CNRS fue creado en octubre de 1939, gracias a la perseverancia de algunos científicos, incluida la de Jean Perrin (premio Nobel de Física en 1926). 
Hoy en día, el CNRS dispone de más de 1.100 unidades de investigación y de servicio, en todas las disciplinas, reunidas en el seno de diez institutos. 
Investigadores eminentes –nada menos que 18 galardonados con el premio Nobel y 11 con la Medalla Fields– han trabajado en algunos de sus laboratorios.
El CNRS recibe a más de 4.500 investigadores extranjeros al año y dispone de acuerdos de cooperación con cerca de cuarenta países.

http://www.cnrs.fr/

 

GRECIA
Fundación María Tsakos

Dr. Kosmas Gazeas es profesor de Astrofísica Observacional en la Universidad Nacional y Kapodistríaca de Atenas, Grecia. Su investigación se centra en el estudio fotométrico y espectroscópico de estrellas binarias eclipsantes, supernovas, blazares, agujeros negros y otros objetos exóticos en nuestro Universo. 

John Seiradakis es docente de Astronomía en la Universidad Aristotélica de Salónica y director del Laboratorio de Astronomía, Grecia. Ha realizado más de cien publicaciones originales en revistas internacionales. Durante los últimos diez años se dedica, sobre todo, a los eclipses solares y al Mecanismo de Antikythera. 

Aristeidis Voulgaris egresó del Conservatorio de Salónica y desde 1992 integra la Orquesta Sinfónica del Municipio de Salónica. Paralelamente se dedica a la astronomía y a la óptica geométrica. Desde 2007 construye instrumentos ópticos y también construyó dos radiotelescopios de diámetro mediano. Es colaborador del Prof. J. H. Seiradakis.

Chris Kotsiopoulos estudió Ciencias de la Computación en la Universidad de Reading y ahora trabaja como programador de aplicaciones en el Reino Unido. 
También es un premiado astrofotógrafo especializado en capturar paisajes combinados con objetos celestes. www.greeksky.gr

Yannis Tzortzis es miembro de la Royal Photographic Society de Gran Bretaña (RPS), abogado y premiado fotógrafo. Es presidente de la Green Project, ONG dedicada a la difusión de la fotografía medioambiental, que cuenta con el auspicio de la Unesco. www.green-project.org; www.arteshop.gr

Traducción del griego y del inglés al español: Margarita Larriera, Dionysía Kyriakopoulou, Silvia Amestoy, Yocelyn Fernández, Gustavo Figarola, Florencia Gutiérrez, Soraya Ochoviet, Teresita Romero.

 

ITALIA
Istituto Italiano di Cultura di Montevideo

Consejo Nacional para la Investigación (CNR) 
El Consejo Nacional para la Investigación (CNR por su sigla en italiano) es la estructura pública más grande de investigación en Italia. 
Fundado en 1923 tiene como misión realizar proyectos avanzados en investigación, promover la innovación y la competitividad del sistema industrial nacional, la internacionalización del sistema de investigación nacional y de proveer tecnologías y soluciones a las necesidades emergentes en el sector público y privado.
El Ente dispone de un patrimonio de recursos humanos de más de ocho mil empleados, de los cuales la mitad está representada por investigadores y tecnólogos.

http://www.cnr.it

 

ESPAÑA
Centro Cultural de España (CCE)

FOTCIENCIA
FOTCIENCIA es un certamen de fotografía científica convocado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) cuyos objetivos son acercar la ciencia y la tecnología a los ciudadanos –mediante una visión artística y estética sugerida mediante imágenes científicas y un comentario escrito del hecho que ilustran–, así como promover entre la comunidad científica la importancia de divulgar su trabajo al conjunto de la sociedad.
Desde 2006, fecha en que FECYT y CSIC comenzaron a organizar el certamen de Fotciencia, se han presentado más de 5.500 fotografías y han participado más de 2.500 personas. En la web www.fotciencia.es se puede consultar la galería de fotos de todas las ediciones.

 

URUGUAY
Sociedad Uruguaya de Físca

Observatorio Astronómico Los Molinos (OALM)
Es un complejo de observatorios gestionado por la Dirección de Innovación Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (DICyT) del Ministerio de Educación y Cultura (MEC). Se ubica en una zona rural al norte del departamento de Montevideo, en la calle Camino de Los Molinos 5769 esquina Camino Uruguay. 
Es una institución dedicada a la difusión, la investigación y la enseñanza de la Astronomía y ciencias afines. Trabajan coordinadamente con otras instituciones académicas, educativas y de aficionados a la Astronomía en pos de promover el desarrollo científico del país.

LIGHT: Beyond the Bulb (LUZ: Más allá de la lámpara) 
Es uno de los proyectos globales del Año Internacional de la Luz, que tiene como propósito promover exhibiciones fotográficas que muestren la increíble diversidad de las ciencias basadas en la luz y de las investigaciones que se realizan a través del espectro electromagnético en diferentes áreas científicas y plataformas tecnológicas.

Agradecimientos: Dr. Arturo C. Martí (presidente de la SUF) y Dra. Erna Frins (coordinadora del Año de la Luz en Uruguay).

PATROCINAN
Patrocinadores

Av. 18 de Julio 885
(entre Andes y Convención)
CP 11100. Montevideo. Uruguay
Tel: [598 2] 1950 7960
Mail: CdF@imm.gub.uy
Lunes, miércoles, jueves, viernes: de 10 a 19.30 h.
Martes: de 10 a 21 h. Sábados de 9.30 a 14.30 h.


Intendencia de Montevideo
Edificio Sede: Av. 18 de Julio 1360
Tel: [598 2] 1950
Montevideo, Uruguay | CP. 11200
Ir al Facebook del CdF
Ir al Twitter del CdF
Ir al Instagram
Ir al canal de Youtube del CdF