Meteorito marciano - Reino Unido
 
Vista de una fina sección del meteorito marciano encontrado en Nakhla, Egipto. en 1911. La muestra es iluminada desde arriba con luz polarizada para después colocar un filtro polarizador entre la muestra y el lente ocular. Diversos minerales rotan la luz polarizada en distintas cantidades, creando colores característicos, por lo cual esta técnica le permite a los científicos determinar qué minerales se encuentran presentes. Esta roca contiene clinopiroxeno y está constituida por aunita y olivino así como pequeñas cantidades de diversos minerales. Se piensa que se podría haber formado hace 1380 millones de años en Marte. Habría sido lanzada de la superficie del planeta tras un fuerte impacto, abriéndose camino por el sistema solar por un tiempo indeterminado hasta dar con la atmósfera terrestre y romperse. La muestra presenta un diámetro de 13 mm.
 
© Museo de Historia Natural de Londres BM1913, 2642 y el Microscopio Virtual de la Universidad Abierta
PATROCINAN
Patrocinadores

Av. 18 de Julio 885
(entre Andes y Convención)
CP 11100. Montevideo. Uruguay
Tel: [598 2] 1950 7960
Mail: CdF@imm.gub.uy
Lunes, miércoles, jueves, viernes: de 10 a 19.30 h.
Martes: de 10 a 21 h. Sábados de 9.30 a 14.30 h.


Intendencia de Montevideo
Edificio Sede: Av. 18 de Julio 1360
Tel: [598 2] 1950
Montevideo, Uruguay | CP. 11200
Ir al Facebook del CdF
Ir al Twitter del CdF
Ir al Instagram
Ir al canal de Youtube del CdF